Dame tu mano, ¿confías en mí? ¡Vamos a adentrarnos juntos en la mágica Sintra y explorar el fascinante Palacio Quinta da Regaleira!
Llegamos a la estación y tomamos el tren desde Lisboa, y de inmediato nos envolvió el aire misterioso y aristocrático de este rincón tan especial de Portugal.
Sintra, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famosa por sus impresionantes palacios y castillos. Pero no podemos olvidar el hermoso entorno en el que se encuentra, rodeada de colinas y una naturaleza que rebosa esplendor.
Nuestra visita fue breve pero intensa, a pesar de los 45 grados de temperatura. Nos quedamos con ganas de recorrer todas sus adoquinadas calles y de explorar cada rincón de sus palacios. Aunque algunos dicen que un día es suficiente para visitarla, nosotros quedamos cautivados por su belleza y desearíamos habernos perdido en ella por más tiempo.
PALACIOS EN SINTRA
En Sintra, hay seis estructuras arquitectónicas que destacan y que no te puedes perder: el Palacio Nacional de Sintra, el Palacio da Pena, el Palacio de Monserrate, el Castillo de los Moros, el Palacio de Seteais y nuestra elección, la Quinta da Regaleira.
La Quinta da Regaleira es uno de los tesoros más preciados de Portugal, un lugar que despierta la imaginación y nos transporta a un mundo donde la historia, la magia y la naturaleza se entrelazan en un baile eterno que no queríamos perdernos por nada del mundo.
¿Cómo llegar a la Quinta da Regaleira?
Para llegar a la Quinta da Regaleira desde la estación de tren, puedes coger la línea 435. Entra el siguiente enlace para más información.
¿Dónde comprar los tickets para visitar la Quinta da Regaleira?
Ahórrate las colas comprando tus tickets en su web oficial.
A tan solo unos minutos del centro histórico, este palacio nos invitó a descubrir sus secretos, y el recorrido en autobús para llegar allí ya valió la pena.
El palacio en sí, los lujosos jardines, los lagos, las grutas y los edificios enigmáticos forman un escenario que parece sacado de un cuento de hadas. En cada rincón, se siente el misticismo relacionado con la alquimia, la masonería, los templarios y la Rosacruz.
HISTORIA DEL PALACIO QUINTA DA REGALEIRA
Uno de los propietarios más conocidos de este singular palacio fue el Conde de Castro de Guimaraes, pero el más destacado es António Augusto Carvalho Monteiro, el soñador detrás de su diseño actual. Con la colaboración del arquitecto italiano Luigi Manini, transformaron la Quinta da Regaleira en un lugar lleno de simbolismo y misterio.
Situado en una colina, el terreno de la Quinta da Regaleira ofrece vistas panorámicas excepcionales de Sintra y sus alrededores. Pareciera que el palacio vigila la ciudad, protegiendo sus secretos y leyendas.
Carvalho Monteiro adquirió esta finca a principios del siglo XX y, junto con el arquitecto Luigi Manini, creó una joya que incluye el Palacio da Regaleira, un pequeño lago, un invernadero, varios torreones, cuevas y pasadizos secretos, una capilla y el pozo iniciático de Sintra, que solía utilizarse para rituales masónicos de iniciación.
La influencia de los viajes que Carvalho Monteiro financió para que Manini realizara por Portugal y Europa se refleja en cada rincón de las cuatro hectáreas de terreno.
¿Quieres saber qué hace tan especial a este palacio? ¡Sígueme! Te ayudaré a descubrir algunos de los misterios que esconde.
QUÉ MISTERIOS ESCONDE
El diseño único de la Quinta da Regaleira combina elementos manuelinos, neogóticos y mitológicos.
Cuando llegamos, la primera impresión fue de un aparente desorden en los jardines. Parecía que no seguían una estética definida, siguiendo la corriente artística de la época, el «primitivismo».
Dentro de la finca, el Palacio da Regaleira, el edificio principal, muestra la influencia del estilo manuelino. Hoy en día, funciona como museo y puedes visitarlo. Aquí encontrarás los bocetos y apuntes de Manini para el diseño de cada elemento de la Quinta da Regaleira. Además, te sorprenderás con la exuberante decoración de algunas estancias, como la biblioteca o la sala de fumar, obra del escultor José da Fonseca. La torre de planta octogonal del edificio es una referencia clara al mundo masónico, que otorgaba un significado especial a este número.
A pocos pasos del palacio se encuentra la Capilla de la Santísima Trinidad, construida en piedra blanca y donde conviven el estilo manuelino y el gótico de sus vidrieras. En su interior, un mosaico representa la coronación de la Virgen vestida con los tres colores alquímicos: blanco, rojo y azul. También destaca la cruz de la Orden de Cristo sobre una esfera en el suelo del edificio, así como la cruz patada o cruz orbicular, adaptada por los templarios portugueses. En una de sus vidrieras, encontrarás una serie de ángeles rodeando un círculo, una forma geométrica utilizada por los templarios.
Carvalho Monteiro, al parecer, fue uno de los miembros de los masones en Portugal, apasionado por la astrología, el esoterismo y las ciencias ocultas. Quiso dejar su huella de manera sutil en cada rincón de la finca da Regaleira.
EL POZO INICIÁTICO, UNA DE LAS MARAVILLAS DEL PALACIO QUINTA DA REGALEIRA
El pozo iniciático es una de las muestras más impresionantes de esto. Conocido como la «torre invertida de Portugal», es una galería subterránea con una escalera en espiral que te lleva al fondo a través de nueve rellanos, que podrían representar los nueve círculos del infierno, los del paraíso o los del purgatorio de La Divina Comedia de Dante. Desde lo más alto, se vislumbra una rosa de los vientos sobre una cruz templaria, el emblema heráldico de Carvalho Monteiro y, a la vez, un indicativo de la Orden Rosacruz. Se usaba en rituales masónicos de iniciación y está cargado de simbolismo, lo que lo convierte en un lugar sobrecogedor y misterioso. Lo mismo sucede con los 23 nichos ubicados bajo el pozo iniciático.
Carvalho Monteiro cuidó todos los detalles, incluso conectando el pozo mediante galerías o túneles con otros puntos de la quinta: la entrada dos guardiões (entrada de los guardianes), el lago de la cascada y el pozo imperfecto. Estos túneles, recubiertos con piedra traída de la costa marítima de la región de Peniche, son espectaculares y ofrecen una temperatura agradable, ideal para visitar esta maravilla durante los calurosos meses de verano.
Para apreciar el significado de la Quinta da Regaleira, concebida como un gran templo masónico, es necesario observar y descubrir todas estas alusiones a la masonería a lo largo de sus jardines.
A la entrada del Patamar dos deuses se encuentra la estatua de Hermes, el mensajero de los dioses y símbolo de la sabiduría, anunciando a los otros dioses que rodean este rellano, donde también se encuentran dos estatuas de quimeras, símbolos de ilusión y utopía.
Caminando por los jardines, encontrarás la Fuente de la Abundancia, con forma octogonal y adornada con elementos simbólicos y esotéricos. Representa la abundancia y la fertilidad, y se cree que está relacionada con rituales masónicos. Dicen que sus aguas tienen poderes, y que si bebes de ellas, te convertirás en un hombre rico, como Carvalho Monteiro, cuyas iniciales están grabadas en ella.
La Quinta da Regaleira es una mezcla de historia, arte y naturaleza que invita a la reflexión y el asombro. Cada rincón, cada piedra, tiene una historia que contar, y refleja el espíritu de Sintra.
Al pasear por las calles de Sintra, es fácil dejarse llevar por el encanto de sus edificios históricos y sus paisajes verdes. Pero hay un lugar que, sin duda, captura la esencia mística de la ciudad: la Quinta da Regaleira.
Déjate envolver por las montañas y la belleza de Sintra, y comparte tus fotos y comentarios. ¡Queremos ver el mundo a través de tus ojos!
Leer más >>> 10 razones para visitar Lisboa: lugares imprescindibles
Leer más >>> Dónde comer sin gluten en Lisboa