¿Quieres saber qué ver en Covarrubias? En este pintoresco pueblo medieval de Burgos no te puedes perder la Colegiata de San Cosme y San Damián, el Torreón de Fernán González, su Puente medieval, los restos de la muralla histórica y un paseo por sus calles empedradas con casas de entramado de madera. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, Covarrubias combina historia, patrimonio y encanto en cada rincón, lo que lo convierte en uno de los pueblos más bonitos de España.
Conocida como la “cuna de Castilla”, Covarrubias está situada a solo 40 kilómetros de Burgos y cautiva al visitante por su legado histórico. La figura de Fernán González, unificador de Castilla durante la Reconquista, está muy ligada a la identidad del lugar, aportándole un carácter único que se respira en cada visita.
🚗 Nosotros visitamos Covarrubias en coche y fue la mejor decisión: te da libertad para explorar este precioso pueblo y sus alrededores sin prisas. 👉 Recomendamos Discover Cars para alquilar coche al mejor precio y con total confianza.
A lo largo de los siglos, Covarrubias fue hogar de diversas civilizaciones, desde el Paleolítico hasta romanos y visigodos, dejando huellas visibles como su antigua muralla. Sus monumentos y su arquitectura tradicional lo convierten en un destino donde la historia late en cada esquina.
Hoy, visitar Covarrubias es descubrir un tesoro oculto de Burgos lleno de cultura, belleza y autenticidad. Un destino que sorprende tanto por su riqueza patrimonial como por la diversidad de su arquitectura, comparable incluso a grandes villas medievales europeas como York o Canterbury.
1. TORREÓN DE FERNÁN GONZÁLEZ
Durante tu paseo, descubrirás una placa en honor a los fundadores de Covarrubias, incluyendo al rey visigodo Chindasvinto (año 673) y al conde Fernán González (970) mencionado anteriormente.
Llegarás a un hermoso rincón donde se alza el impresionante Torreón de Fernán González, una torre defensiva del siglo X, la más antigua que se conserva en Castilla. En su interior podrás admirar una exposición de armas de asedio de la Edad Media.
Y, justo en frente, encontrarás un magnífico crucero del siglo XVI.
2. EX-COLEGIATA DE SAN COSME Y SAN DAMIÁN
Justo detrás de este encantador lugar, te espera la maravillosa fachada de la antigua Colegiata de San Cosme y San Damián, ubicada junto al relajante paseo que bordea el hermoso río Arlanza.
Este edificio, que data del siglo XV, es una auténtica joya con sus tres naves, cuatro capillas, un claustro y un órgano del siglo XVI, ¡el más antiguo que aún sigue llenando el aire con música en toda Castilla!
 
¡Prepárate para una visita mágica al interior de la antigua colegiata! Podrás explorar el encantador claustro, maravillarte en el museo y dejarte llevar por la belleza del tríptico del siglo XV titulado «Adoración de los Reyes».
Además, en el presbiterio, cerca del Altar Mayor, encontrarás el sepulcro de Fernán González, mientras que en la epístola, se ubica el sarcófago romano paleocristiano del siglo IV, que fue reutilizado como sepulcro de su amada esposa, ¡Doña Sancha de Pamplona!
3. MONUMENTO A LA PRINCESA KRISTINA DE NORUEGA
Justo en frente de la colegiata, te espera el monumento dedicado a la admirable princesa Kristina de Noruega.
Hace muchos años, en 1257, esta noble princesa llegó a España para casarse con el apuesto infante Don Felipe, quien era hermano del rey Alfonso X el Sabio. ¡Un verdadero cuento de hadas hecho realidad!
 
Y aquí, en el tranquilo y acogedor claustro de la antigua colegiata, se encuentra el dulce sarcófago que cuida los restos de la princesa Kristina, brindándole un lugar de descanso eterno, donde su espíritu permanece en paz.
Esta romántica historia y la presencia de tan noble figura hacen de este lugar un rincón lleno de amor.
4. ANTIGUA MURALLA DE COVARRUBIAS
Una extensa sección de la antigua muralla construida en el siglo X por los talentosos visigodos, quienes edificaron sobre una estructura romana de antaño, sigue en pie al sur del pueblo, siguiendo el encantador curso del río Arlanza. ¡Una ubicación simplemente espectacular!
En el siglo XVI, la muralla fue derribada con una noble misión: permitir la circulación del aire y disipar la pestilencia provocada por el cólera que afectaba al pueblo. Fue una medida necesaria para proteger a sus habitantes y asegurar su bienestar.
Hoy en día, mientras paseas por esta parte restaurada de la muralla, puedes apreciar la rica historia que abraza el lugar, donde los vestigios del pasado se mezclan con la vitalidad del presente. ¡Una combinación encantadora que te transportará a un viaje inolvidable a través del tiempo!
5. CASA DE DOÑA SANCHA
Las pintorescas casas entramadas adornan este encantador pueblo, destacando entre ellas la famosa casa de Doña Sancha, el icono de la arquitectura tradicional de Covarrubias.
Construida en el S. XV, presenta una fachada de adobe y un clásico entramado de madera. Muestra a la perfección la autenticidad de este maravilloso pueblo castellano.
6. IGLESIA DE SANTO TOMÁS
La iglesia de Santo Tomás destaca por la joya artística que encierra en su interior, una escalera plateresca, así como su pila bautismal románica, seis retablos y el órgano del siglo XVIII.
Este santuario fue construido originalmente en el siglo XII, aunque el edificio fue restaurado en el siglo XVI.
ANUNCIOS
7. PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
También encontrarás una típica plaza del Ayuntamiento, que te robará el corazón con su estética única y sus casas entramadas. Es como adentrarse en un cuento de hadas, donde cada rincón te sorprenderá con su belleza y tradición.
El ambiente animado de la plaza te invitará a disfrutar de momentos inolvidables y saborear deliciosas comidas locales. El sitio perfecto para sumergirte en la cultura y las tradiciones de este lugar tan especial.
8. MUSEO DEL LIBRO
Te espera una emocionante aventura al cruzar bajo el pasaje del edificio del Archivo del Adelantado de Castilla, una joya construida en 1575 por el antiguo médico del rey Felipe II. Este maravilloso edificio, ubicado al norte de la villa, será el punto de partida o la puerta de entrada a un recinto histórico lleno de maravillas.
Pero la verdadera sorpresa aguarda en las dos plantas superiores, donde te espera un fascinante museo del Libro. Podrás maravillarte con destacadas reproducciones, incluyendo la del primer códice de la historia.
¡Y eso no es todo! En la planta baja, encontrarás la Oficina de Turismo, lista para brindarte toda la información que necesitas para disfrutar al máximo de tu visita.
9. ERMITA DE SAN OLAV
A solo tres kilómetros de Covarrubias, te aguarda un rincón de lo más curioso, la Ermita de San Olav. Este encantador edificio ha sido construido en pleno siglo XXI, como un espacio cultural «exótico» y un vínculo especial entre el norte y el sur de Europa.
La inspiración arquitectónica de este lugar proviene de la icónica iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena, en Asturias, ¡una combinación única de tradición y modernidad que te sorprenderá!
Y lo más emocionante es que esta Ermita nos transporta a la presencia histórica de la princesa Kristina de Noruega, hace siete siglos en Covarrubias. Su deseo de tener una iglesia dedicada al Patrón de Noruega se ha hecho realidad aquí, en este mágico lugar que rinde homenaje a la unión de culturas y la diversidad.
Resumen y consejos finales sobre qué ver en Covarrubias
Ahora que ya sabes qué ver en Covarrubias, habrás descubierto que este pueblo medieval de Burgos es uno de esos destinos que enamoran a primera vista. La Colegiata de San Cosme y San Damián, el Torreón de Fernán González, su Puente medieval, los restos de la muralla y las calles empedradas con casas de entramado de madera son solo algunos de los rincones que hacen de Covarrubias un lugar único.
En esta guía hemos recorrido los lugares imprescindibles, repasado su historia y monumentos, y te hemos dado consejos prácticos para que aproveches al máximo tu escapada.
Covarrubias te espera con todo su encanto, su legado histórico y su magia contagiosa. No dudes en incluirlo en tu ruta por Burgos y vivir una experiencia inolvidable.
Y ahora cuéntanos: ¿qué es lo que más te apetece descubrir en Covarrubias? Déjanos tu comentario y comparte tu experiencia con la comunidad Glutendtrotters.
También te puede interesar leer:
Preguntas Frecuentes (FAQs)
Imprescindibles: la Colegiata de San Cosme y San Damián, el Torreón de Fernán González, el Puente medieval sobre el Arlanza, restos de la muralla y sus calles empedradas con casas de entramado de madera.
Con medio día verás lo básico; en un día completo podrás visitar la colegiata con calma, entrar en monumentos y disfrutar del casco histórico. Nosotros hicimos noche, pero con medio día es más que suficiente.
En coche, por la N-234, BU-901 y BU-905 (aprox. 40 km). También hay autobuses interurbanos con frecuencia limitada; conviene consultar horarios con antelación.
Suele haber aparcamiento público señalizado en las entradas del casco histórico. Recomendable dejar el coche fuera del centro y recorrer el pueblo a pie.
Primavera y otoño ofrecen clima suave y menos afluencia. En verano hay más ambiente y eventos; en invierno el pueblo luce tranquilo y auténtico.
Combinan muy bien Lerma, Santo Domingo de Silos y el Desfiladero de La Yecla. También el Monasterio de San Pedro de Arlanza y la Ruta del Vino Arlanza.
Sí, es un pueblo pequeño y cómodo; ten en cuenta calles empedradas y algunos desniveles. La colegiata y plazas centrales son accesibles y agradables para familias.
