Inicio » Destinos » Europa » Reino Unido » Qué ver en Londres por zonas: 30 paradas, mapa y consejos

Qué ver en Londres por zonas: 30 paradas, mapa y consejos

Por Rita

Publicado:

Actualizado:

Este post puede contener enlaces de afiliados. Si haces clic a través de uno de ellos, no tendrá ningún coste adicional para ti, pero nosotros recibiremos una pequeña comisión.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Qué ver en Londres en tu primera (o próxima) visita: en esta guía te mostramos 30 lugares imprescindibles organizados por zonas y barrios para que planifiques fácil tu ruta —del Big Ben y Westminster al London Eye y el Tower Bridge, pasando por Trafalgar Square, Covent Garden, Soho, British Museum, Hyde Park o Notting Hill.

Anuncios

Incluimos mapa interactivo, rutas prácticas por días, consejos de transporte y entradas recomendadas, además de tips Glutendtrotter (familias y opciones sin gluten) para que disfrutes Londres de forma lógica, eficiente y sin perderte nada.

Aquí conviven el bullicio de sus mercados, los paseos tranquilos por sus parques, el aroma de las cafeterías y esa lluvia ligera que, lejos de molestar, le da aún más personalidad a la ciudad. Aunque suele ser habitual encontrarse con ese toque lluvioso tan típico de Londres, nosotros tuvimos la suerte de disfrutar de varios días de sol, lo que nos permitió saborear la ciudad con una luz diferente y aprovechar al máximo cada rincón.

Anuncios

Contrata un buen seguro de viaje para una estancia sin problemas. Podéis disfrutar de un 5% de descuento con nosotros.

Si es tu primera vez, te recomiendo reservar un free tour por Londres, una forma genial de conocer los principales rincones y curiosidades de la ciudad de la mano de un guía en español.

Olvídate de listas interminables y caóticas: en este post tienes los puntos más importantes de Londres, organizados de forma lógica para que puedas preparar tu ruta fácilmente, desde las orillas del Támesis hasta los barrios con más encanto.

Anuncios

¿Te preocupa poder comer sin gluten en Londres? ¡Es el paraíso para los celíacos! No te pierdas nuestro post de Londres sin gluten, donde encontrarás todas nuestras recomendaciones para viajar sin preocupaciones.

Antes de entrar en detalle, aquí tienes un mapa interactivo con todos los lugares imprescindibles de Londres que aparecen en este post. Así podrás ver de un vistazo dónde está cada punto, planificar mejor tu visita y organizar tus rutas por zonas turísticas.

Contenidos

Haz zoom, explora y guarda el mapa para tu viaje

Anuncios

A. El corazón junto al Támesis

1. Palacio de Westminster y Big Ben

Comenzar tu ruta en el Palacio de Westminster, junto al imponente Big Ben, es sumergirse de lleno en el corazón político y fotogénico de Londres. Tanto si admiras su fachada neogótica desde Parliament Square como si paseas junto al Támesis, este icono londinense nunca deja de sorprender.

Chica posando con el Big Ben de fondo

Fuente: Glutendtrotters.com
El Big Ben / Fotografía: Glutendtrotters

Si dispones de tiempo, reserva una visita guiada al interior de Westminster y a las Salas de Guerra de Churchill. Y, por supuesto, no olvides la clásica foto con el Big Ben de fondo.

¿Sabías que el Big Ben no es realmente la torre, sino la campana que hay en su interior? La famosa Elizabeth Tower es uno de los monumentos más reconocibles del mundo, aunque muy pocos conocen su verdadero nombre.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

La Sede del Gobierno británico es uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. Llega temprano para evitar aglomeraciones y aprovecha los bancos de Parliament Square para hacer las mejores fotos en familia.

Anuncios

2. Abadía de Westminster

Justo enfrente del Parlamento se alza la Abadía de Westminster, una joya gótica declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO que impresiona tanto por fuera como por dentro. Aquí, desde la coronación de Guillermo el Conquistador en 1066 hasta la del actual rey, se han celebrado las coronaciones de todos los monarcas británicos excepto Eduardo V y Eduardo VIII. Además, ha sido escenario de bodas y funerales reales, lo que la convierte en un auténtico lugar de peregrinación para quienes visitan Londres.

Edificio muy antiguo con gente mirando.

Abadía de Westminster

Fuente: Glutendtrotters.com
Abadía de Westminster / Fotografía: Glutendtrotters

El interior de la Abadía de Westminster es toda una lección de historia. La entrada incluye una audioguía multimedia en varios idiomas, perfecta para no perderte ningún detalle de este monumento imprescindible de Londres.

Si te gusta la ciencia, no dejes de acercarte al Rincón de los Científicos, en el lado oeste, donde descansan figuras como Newton, Darwin o Stephen Hawking. Y si eres amante de la literatura, en el Poets’ Corner (lado sur) encontrarás recordados o enterrados a más de cien escritores y poetas como Charles Dickens, Jane Austen y William Shakespeare.

Anuncios
Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Compra tus entradas para la Abadía de Westminster sin colas, ya que es uno de los lugares imprescindibles de Londres. Recuerda que puedes descargar la audioguía en tu móvil o tablet para aprovechar al máximo la experiencia. Y un truco: los fieles pueden entrar gratis durante los horarios de misa, aunque no podrán acceder a las tumbas ni a los monumentos históricos..

3. London Eye

La London Eye, la noria más alta de Europa, te regala unas vistas espectaculares del skyline de Londres. Es una de las atracciones más populares para familias y una experiencia que los niños no olvidan, especialmente al atardecer, cuando la ciudad se tiñe de tonos dorados.

Noria muy grande con una niña posando 

London Eye

Fuente: glutendtrotters.com
Paola y el London Eye de fondo / Fotografía: Glutendtrotters

Cada una de sus cápsulas simboliza uno de los 32 barrios de Londres… salvo una, que representa a la propia noria. Durante los 30 minutos que dura el recorrido, podrás disfrutar de panorámicas de hasta 40 kilómetros a la redonda, identificando muchos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Reserva tus entradas para el London Eye y ahorra tiempo en colas. Y si no eres muy fan de las alturas, puedes optar por un crucero por el Támesis desde Westminster hasta Tower Bridge , una manera diferente y relajada de disfrutar del paisaje urbano de Londres..

4. South Bank y Jubilee Gardens

Un paseo por South Bank es uno de los mejores planes para sentir el verdadero ambiente de Londres. Desde Lambeth Bridge hasta London Bridge, el recorrido junto al río Támesis te permite descubrir artistas callejeros, músicos, acróbatas, terrazas con encanto y, por supuesto, el precioso verde de Jubilee Gardens, un parque ideal para hacer un picnic en familia con vistas privilegiadas al London Eye. En primavera y verano, el ambiente aquí es especialmente animado y festivo.

Jubilee Gardens fue creado en 1977 para conmemorar el Jubileo de Plata de Isabel II. Además, este parque acoge un emotivo monumento a las víctimas de las Brigadas Internacionales de la Guerra Civil Española, especialmente en recuerdo al Batallón Británico.

¿Sabías que el lugar donde hoy están los Jubilee Gardens fue anteriormente el emplazamiento de la famosa Discovery Dome y la Skylon Tower, dos iconos del Festival de Gran Bretaña de 1951?

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

El paseo por South Bank es perfecto para familias, tanto por su ambiente como por la variedad de actividades que siempre encontrarás. Aprovecha los bancos y las zonas verdes de Jubilee Gardens para descansar, hacer fotos o simplemente disfrutar de un picnic frente al London Eye.

5. Leake Street Arches: el túnel de grafitis más underground de Londres

¿Te gusta el arte urbano? Entonces apunta Leake Street Arches, el rincón más underground y creativo de Londres, famoso por sus muros de grafitis siempre cambiantes. Es un lugar seguro y muy divertido para visitar en familia: a los adolescentes les entusiasma ese estallido de color y rebeldía, y si buscas fotos únicas para tu álbum de viaje, aquí tendrás un escenario inmejorable.

Nosotros, desafortunadamente, no pudimos acercarnos en esta ocasión porque se salía de nuestro recorrido, pero lo dejamos marcado para la próxima visita.

Leake Street Arches está ubicado en un túnel peatonal de 300 metros de longitud bajo las vías de la estación de Waterloo. Se hizo mundialmente conocido gracias a Banksy, el célebre artista urbano que inauguró este espacio en 2008 durante el Cans Festival de arte callejero.

Túnel lleno de graffitis

Leake Street Arches

Fuente: canva.com
Leake Street Arches / Fotografía: Canva.com

Con sus 300 metros de largo, es además el muro de grafitis legal más extenso de Londres – ¡imagina cuántas obras puede albergar! Desde entonces, el también llamado “túnel de Banksy” se ha convertido en un museo vivo de arte urbano que evoluciona día a día.

Cada jornada, grafiteros consolidados y emergentes plasman sus creaciones en las paredes de este túnel. No hay reglas estrictas: cualquiera puede venir con sus sprays y dejar su huella, así que las obras cambian constantemente. No hay dos visitas iguales – un día encontrarás piezas completamente nuevas donde ayer había otras.

El túnel está en continua evolución, con nuevos murales reemplazando a los antiguos y garantizando sorpresas en cada recorrid. Por si fuera poco, es una experiencia muy fotogénica: los vibrantes murales de colores ofrecen un fondo perfecto para fotos originales y llenas de personalidad.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Si quieres ver a los artistas en acción, pásate por la tarde. No te preocupes, el sitio no es peligroso y suele haber otras familias y turistas mirando con curiosidad.

6. Crucero por el Támesis

Disfrutar de un crucero por el río Támesis es una de las formas más relajadas y panorámicas de descubrir Londres. Subirte a un barco te permite ver la ciudad desde una perspectiva diferente, pasando por delante de muchos de los monumentos y barrios más emblemáticos de la capital británica.

Río muy grade con un edificio antiguo y una torre con un reloj.

Río Támesis con el Parlamento y Big Ben de fondo

Fuente: glutendtrotters.com
El Támesis con el Parlamento y el Big Ben de fondo / Fotografía: Glutendtrotters

Hay varias compañías que ofrecen paseos en barco por el Támesis, con opciones para todos los gustos: cruceros turísticos con paradas libres (hop-on hop-off), recorridos nocturnos, paseos con té de la tarde y trayectos incluidos en algunos pases turísticos. Es una experiencia especialmente cómoda si viajas con niños o simplemente te apetece descansar entre visita y visita.

Durante el recorrido podrás admirar ocho de los puentes más famosos de Londres, como el icónico Tower Bridge, el London Bridge o el Millennium Bridge, además de descubrir curiosidades de los barrios ribereños mientras disfrutas de las vistas.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Si buscas una opción práctica y económica, puedes utilizar el Uber Boat by Thames Clippers, con salidas cada 20 minutos desde los principales muelles. Y si quieres sacar las mejores fotos, elige un asiento en la cubierta.

7. Tate Modern: Arte contemporáneo en el corazón de Londres

La Tate Modern es uno de los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo y una visita imprescindible en Londres. Ubicada en una antigua central eléctrica junto al río Támesis, su imponente edificio y su característica chimenea forman ya parte del skyline londinense.

La entrada a la Tate Modern es gratuita, excepto para algunas exposiciones temporales, lo que la convierte en un plan perfecto para cualquier viajero, especialmente en días de lluvia. En su interior encontrarás más de 800 obras de arte moderno y contemporáneo, con piezas permanentes de grandes maestros como Pablo Picasso, Andy Warhol, Salvador Dalí o Mark Rothko, además de propuestas innovadoras de artistas emergentes de más de 50 países.

Uno de los grandes atractivos del museo es su mirador en la azotea, desde donde podrás disfrutar de unas vistas espectaculares del río Támesis y de la Catedral de St. Paul. Sin duda, un lugar ideal para combinar arte, arquitectura y panorámicas únicas de la ciudad.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Aunque puedes recorrer la Tate Modern por libre y de forma gratuita, te recomendamos apuntarte a un tour guiado para no perderte ningún detalle y aprovechar al máximo tu visita. Así descubrirás curiosidades y obras imprescindibles de la mano de expertos en arte contemporáneo.

8. Millennium Bridge + Catedral de St. Paul

Cruzar el Millennium Bridge es una de esas experiencias imprescindibles en Londres. Este puente peatonal de acero, también conocido como el famoso “Wobbly Bridge”, une la vibrante zona de la Tate Modern con la histórica City y se ha convertido en uno de los iconos modernos de la ciudad. Su diseño minimalista y su ubicación privilegiada regalan vistas espectaculares del Támesis, la cúpula de St. Paul’s y el skyline londinense. A nosotros se nos hizo muy tarde para ir a verlo y, al final, decidimos dejarlo para otro viaje a Londres.

¿Sabías que el Millennium Bridge se hizo famoso porque, justo tras su inauguración en el año 2000, ¡se tambaleaba al paso de los peatones!? Tuvieron que cerrarlo durante dos años para solucionar este curioso “efecto de resonancia”, y desde entonces no ha dejado de atraer a visitantes de todo el mundo.

Puente moderno con una catedral al fondo

Milennium Bridge y la cúpula del St Paul Cathedral

Fuente: canva.com
Millennium Bridge y St Paul’s Cathedral / Fotografía: Canva.com

Harry Potter lovers: El puente aparece en la película “El misterio del príncipe”, donde los mortífagos lo destruyen (¡tranquilos, sigue en pie!). Si eres fan de la saga, puedes apuntarte a un tour de Harry Potter por Londres y descubrir muchas más localizaciones de las pelis.

Nada más cruzar el Millennium Bridge, te encuentras de frente con la Catedral de St. Paul, uno de los monumentos más emblemáticos y visitados de Londres. Su imponente cúpula blanca, una de las más grandes del mundo, es visible desde muchos rincones de la ciudad y ha sido testigo de momentos históricos como la boda de Lady Di y el funeral de Winston Churchill.

El interior de St. Paul’s es simplemente espectacular: nave central, cripta, mosaicos dorados y, por supuesto, la famosa triple cúpula, a la que se accede subiendo más de 500 escalones. Pero merece muchísimo la pena: desde la Galería Dorada tendrás unas vistas panorámicas de Londres que te dejarán sin palabras.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Si puedes, reserva tus entradas online para la Catedral de St. Paul (con acceso a la cúpula) y así evitarás colas. Si eres devoto, puedes acceder en horario de misa, aunque no verás todo el monumento de forma gratuita. Y si no quieres perderte el espectáculo del coro, puedes visitarla durante la Eucaristía del domingo.

9. Tower Bridge + Torre de Londres

Termina tu recorrido por el Támesis en uno de los lugares más emblemáticos que ver en Londres: el Tower Bridge. Este icónico puente levadizo de estilo victoriano no solo es uno de los monumentos más fotografiados de la ciudad, ¡sino que sigue en funcionamiento a día de hoy! A nosotros se nos hizo muy tarde para ir a verlo y, al final, preferimos dejarlo para otro viaje a Londres.

Antiguamente, el mecanismo para elevarse era de vapor, pero hoy en día es totalmente electrónico. Consulta en la web los horarios de apertura para ver en directo cómo se levanta el puente y permite el paso de los barcos más grandes: es todo un espectáculo, especialmente para los más pequeños.

Puente formado por dos torres gemelas

Tower Bridge

Fuente: canva.com
Tower Bridge / Fotografía: Canva.com

Puedes recorrer el interior del Tower Bridge y cruzar su impresionante suelo de cristal a más de 40 metros de altura, disfrutando de unas vistas increíbles del Támesis y el skyline londinense. Es una experiencia divertida y diferente, ideal para familias y amantes de las fotos originales.

A solo unos pasos se encuentra la mítica Torre de Londres, una fortaleza con más de mil años de historia que ha sido palacio, prisión y armería. Hoy, alberga las impresionantes Joyas de la Corona británica y está rodeada de un halo de misterio. La leyenda dice que si los cuervos desaparecen de la Torre, caerá la monarquía británica. Por eso siempre verás a estos curiosos habitantes paseando por el recinto.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

La visita guiada con los Yeoman Warders (conocidos como Beefeaters) es todo un planazo, sobre todo si viajas con niños. Sus historias y anécdotas hacen la experiencia mucho más amena. Y si después te entra el hambre, en los alrededores hay food markets y cafeterías con opciones sin gluten, perfectas para reponer energías tras la visita.

B. Zona Oeste – Palacios, parques y compras de lujo

1. Buckingham Palace + St. James’s Park

Buckingham Palace es la residencia oficial de la monarquía británica en Londres y uno de los símbolos más icónicos del país. Lo que comenzó como una casa de campo en el siglo XVIII es hoy un majestuoso palacio que atrae a miles de visitantes cada día. Justo enfrente se alza el monumento a la Reina Victoria, hecho en mármol blanco de Carrara, que impresiona por su elegancia nada más llegar.

Edificio muy grande con una valla negra.

Buckingham Palace

Fuente: glutendtrotters.com
Palacio de Buckingham / Fotografía: Glutendtrotters

A pocos pasos del palacio se encuentra St. James’s Park, el parque más antiguo de Londres y uno de los rincones más fotogénicos de la ciudad. Nosotros tuvimos la suerte de disfrutar de una mañana soleada, ideal para pasear entre sus jardines cuidados, cruzar sus encantadores puentes y sacar fotos. Las vistas al Palacio de Buckingham desde aquí, especialmente al amanecer o al atardecer, son simplemente espectaculares.

Como en muchos parques londinenses, las ardillas fueron nuestras compañeras de ruta: se acercan sin miedo y hasta posan simpáticamente a cambio de alguna avellana. El parque conecta directamente con The Mall, la gran avenida ceremonial que lleva hasta el palacio, lo que convierte esta zona en un plan ideal para una ruta tranquila y familiar.

¿Sabías que…? En el centro del lago de St. James’s Park hay una pequeña isla llamada Duck Island, hogar de numerosas aves acuáticas, algunas traídas desde antiguas colonias del Imperio Británico.

Ardilla 

St James' Park

Fuente: glutendtrotters.com
Ardilla en St James’s Park / Fotografía: Glutendtrotters

Uno de los momentos más esperados por quienes visitan esta zona es la famosa ceremonia del Cambio de Guardia, que tiene lugar frente al Palacio de Buckingham, generalmente los lunes, miércoles, viernes y domingos a las 10:45 (aunque puede variar, así que conviene consultar el calendario oficial). Nosotros, por un fallo de organización, nos lo perdimos… así que te recomendamos llegar al menos 30 minutos antes para conseguir un buen sitio, especialmente si viajas con niños.

Y si quieres vivir la experiencia completa, puedes reservar un tour guiado por el Palacio de Buckingham con acceso prioritario al Cambio de Guardia, una forma perfecta de conocer por dentro esta residencia real y no perderte ningún detalle histórico ni ceremonial.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

No te vayas sin dar un paseo por todo el perímetro del parque, especialmente por la pasarela que cruza el lago. Las vistas al palacio con los reflejos del agua y el sonido de los pájaros de fondo son pura paz londinense.

2. Hyde Park

Con más de 140 hectáreas, Hyde Park es uno de los parques urbanos más grandes del mundo y el auténtico pulmón verde de Londres. Es un lugar perfecto para desconectar, hacer deporte o disfrutar de una mañana al aire libre en familia.

Personas paseando por un parque

Hyde Park

Fuente: glutendtrotters.com
Hyde Park / Fotografía: Glutendtrotters

Aunque no pudimos dedicarle tanto tiempo como nos habría gustado (Manuela se puso malita justo ese día), sabemos que es un planazo para quienes visitan Londres con niños. Puedes alquilar una barca en el lago Serpentine, descubrir la emblemática estatua de Peter Pan, alimentar ardillas entre los árboles o recorrer sus senderos en bicicleta.

En verano, el parque se llena de vida con conciertos, mercados al aire libre y zonas de picnic donde locales y viajeros disfrutan del buen tiempo sin prisas. Un lugar donde el ritmo de Londres se detiene para respirar más despacio.

¿Sabías que…? Muy cerca de Marble Arch se encuentra el histórico Speaker’s Corner, un rincón donde cualquier persona puede subirse a una caja y expresar sus ideas en voz alta. Aquí han hablado desde Winston Churchill hasta Karl Marx.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Si viajas con peques, el Diana Memorial Playground es uno de los mejores parques infantiles de la ciudad. Inspirado en el mundo de Peter Pan, cuenta con un enorme barco pirata de madera, zonas temáticas y áreas seguras para jugar a sus anchas.

Y para quienes quieran descubrir Hyde Park de forma activa y original, una excelente opción es apuntarse a una visita guiada en bicicleta por los parques y palacios reales. Una forma cómoda y divertida de conocer esta zona monumental de Londres por la mañana.

3. Palacio de Kensington

En uno de los extremos de Hyde Park se alza el elegante Palacio de Kensington, una joya arquitectónica rodeada de jardines impecables. Esta histórica residencia real ha sido hogar de generaciones de la monarquía británica y hoy es la residencia oficial de los príncipes de Gales, aunque la parte habitada no es accesible al público.

En nuestro caso no pudimos visitarlo porque Manuela se puso enferma y tuvimos que regresar al apartamento para que descansara, así que lo dejamos también para otro viaje a Londres.

Visitar el Palacio de Kensington es una forma fascinante de adentrarse en la historia de la realeza británica. Las zonas abiertas al público incluyen los espléndidos apartamentos del rey y la reina, decorados con impresionantes frescos, mobiliario de época y detalles que permiten imaginar la vida palaciega de siglos pasados.

Palacio de color rojo con jardines

Palacio de Kensington

Fuente: canva.com
Palacio de Kensington / Fotografía: Canva.com

Las exposiciones permanentes y temporales recorren la biografía de figuras icónicas como la reina Victoria, que nació aquí, y la princesa Diana, que vivió en el palacio hasta su fallecimiento. En la Sala de las Joyas se exhiben piezas únicas diseñadas por el príncipe Alberto para su esposa, y en otras salas se pueden ver desde juguetes infantiles hasta objetos personales con gran carga simbólica.

¿Sabías que…? La majestuosa escalinata del Rey, decorada con escenas de la vida de Ulises, es una de las partes más sobrecogedoras del recorrido. Se accede al comienzo de la visita y marca el tono majestuoso de lo que está por venir.

Los jardines del palacio son gratuitos y perfectos para dar un paseo relajado o hacer una pausa fotográfica. Especial mención merecen los Sunken Gardens, un parterre hundido de inspiración italiana que luce espectacular en primavera y que se ha convertido, además, en un lugar de recuerdo a la figura de Lady Di.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Las exposiciones del interior son muy visuales e interactivas, ideales tanto para adultos como para niños. Si no quieres hacer cola, te recomendamos comprar las entradas online con antelación. El recorrido es bastante accesible y bien señalizado, por lo que es fácil de disfrutar en familia.

4. Museo de Historia Natural

Con su imponente fachada neorrománica y su aire de catedral del conocimiento, el Museo de Historia Natural de Londres es uno de los lugares imprescindibles para visitar en familia. No es casualidad que fuera el primero en nuestra lista: aquí la ciencia se convierte en aventura, y el asombro se respira en cada sala.

Edificio del Museo de Historia Natural de Londres

Fuente: glutendtrotters.com
Museo de Historia Natural / Fotografía: Glutendtrotters

Su espectacular hall de entrada te recibe con “Hope”, el esqueleto realista de una ballena azul suspendida del techo. Ocupa el lugar que durante décadas tuvo el popular diplodocus de cartón piedra, otro icono querido por generaciones. A partir de ahí, comienza un recorrido que fascina tanto a niños como adultos.

Dinosaurios, minerales que parecen joyas, esqueletos de animales prehistóricos, zonas interactivas y exposiciones sobre volcanes, evolución o la biodiversidad del planeta… Cada rincón está pensado para despertar la curiosidad y el respeto por la naturaleza. Hay salas dedicadas a terremotos, océanos, biología humana, insectos e incluso meteoritos.

¿Sabías que…? En una de las salas puedes ver parte de un meteorito que cayó en Namibia hace más de 80.000 años. ¡Imagina tocar algo que vino del espacio!

Esqueleto de ballena colgado del techo

Museo de Historia Natural de Londres

Fuente: glutendtrotters.com
Hope, la ballena azul / Fotografía: Glutendtrotters

El museo puede visitarse libremente, algo que valoramos muchísimo. Lugares como este, con tanto contenido educativo y accesible para todos, son auténticos tesoros. Mientras caminábamos entre vitrinas y esqueletos, no podíamos evitar imaginar lo que sería dar clase allí —como muchos de los grupos escolares que encontramos en nuestra visita. Un sueño hecho realidad para cualquier docente o amante de la ciencia.

Eso sí, si quieres profundizar más o visitar solo lo más destacado sin perder tiempo, puedes contratar un tour guiado y convertir la visita en una auténtica master class en familia.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

La entrada es gratuita, pero en vacaciones o fines de semana las colas pueden ser importantes. Te recomendamos reservar tus entradas online con antelación y llegar pronto para aprovechar el día sin agobios. No te pierdas la sala de terremotos y volcanes, una de las más interactivas y emocionantes para los más pequeños (¡y no tan pequeños!).

5. Museo de Ciencias

¿Te apasionan la tecnología, los aviones, el espacio o los experimentos científicos? Entonces el Museo de Ciencias de Londres es tu lugar. A solo unos pasos del Museo de Historia Natural, esta joya interactiva es uno de los planes más divertidos y educativos para toda la familia.

Desde la evolución de la medicina hasta la exploración espacial, pasando por locomotoras antiguas, aviones históricos y simuladores de vuelo, aquí todo se puede tocar, experimentar y explorar. Las salas están diseñadas para que los visitantes aprendan jugando, y eso convierte a este museo en un imán para los más curiosos (¡de cualquier edad!).

¿Sabías que…? En el museo se expone un fragmento real de la luna que recogió el  del Apolo 15. También puedes ver satélites, telescopios históricos y máquinas que revolucionaron el mundo.

Cada rincón del museo está pensado para despertar vocaciones y hacer que la ciencia parezca algo cotidiano y fascinante a la vez. Si viajas con niños, prepárate para que quieran detenerse en cada botón, palanca y pantalla.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

No te vayas sin visitar el Wonderlab, una galería interactiva que es una auténtica fiesta científica. Incluye experimentos en vivo, demostraciones, talleres y zonas donde se puede tocar absolutamente todo.
Requiere entrada adicional, pero es uno de los imprescindibles si viajas en familia. Te garantizamos que saldrás con ganas de volver.

6. Victoria & Albert Museum

El Victoria & Albert Museum, conocido popularmente como V&A, es una joya que a menudo pasa desapercibida entre los museos más famosos de Londres, pero es un verdadero paraíso para los amantes del arte, la moda y el diseño.

Este museo elegante y monumental alberga más de 11 kilómetros de galerías, con colecciones que abarcan más de 5.000 años de creatividad humana. Desde esculturas renacentistas hasta piezas de arte islámico, japonés y chino, pasando por cerámicas, muebles, fotografía, tejidos y trajes de alta costura de diseñadores como Dior o Alexander McQueen… Aquí la belleza se respira en cada sala.

¿Sabías que…? En el V&A se conserva el vestido de novia de la reina Victoria, una de las piezas más emblemáticas del museo, junto a una de las mejores colecciones de arte asiático de Europa.

El museo cuenta con más de 60.000 objetos expuestos (de los más de 2 millones que posee), por lo que lo ideal es elegir una zona concreta si no tienes tiempo para recorrerlo todo. Además, los viernes algunas galerías abren hasta las 22 h, una opción perfecta si te apetece una visita nocturna más tranquila y especial.

Sus patios interiores y su terraza son ideales para hacer una pausa, leer, tomar algo o simplemente disfrutar del entorno en un día soleado.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

La entrada es gratuita, pero el museo es enorme, así que lleva calzado cómodo y planifica tu ruta. Si no quieres perderte lo mejor, puedes contratar un tour guiado y dejarte llevar por un experto que te descubra las piezas más impactantes y las historias que hay detrás de ellas.

7. Harrods

Harrods fue nuestra primera parada en Londres. Teníamos unas horas libres tras aterrizar: demasiado tarde para visitar monumentos y demasiado pronto para recogernos en el apartamento… Así que decidimos empezar a lo grande en este icónico centro comercial.

Llegamos ya de noche y, aunque el edificio es precioso, no pudimos sacarle ninguna foto en condiciones. Aun así, Harrods es mucho más que tiendas: es toda una experiencia.

Edificio de la mítica Harrods

Fuente: Canva.com
Harrods / Fotografía: Canva.com

Ubicado en Knightsbridge, este lujoso edificio de siete plantas cuenta con más de 330 departamentos, desde moda y belleza hasta muebles, joyería, perfumería o tecnología. Pero lo que lo convierte en un verdadero atractivo turístico son sus salas temáticas, su espectacular iluminación, la elegancia del personal uniformado y el ambiente cuidado al detalle.

Nosotros nos dejamos caer directamente en la planta de juguetes, un paraíso para quienes viajan con niños. Juegos, peluches gigantes, juguetes de colección y una decoración que te hace sentir dentro de un cuento. Eso sí, si hay un rincón inolvidable es la Food Hall: una auténtica explosión de sabores donde se mezclan delicias británicas y productos gourmet de todo el mundo. ¡Difícil salir con las manos vacías!

¿Sabías que…? Harrods tiene su propio código de vestimenta. No se permite el acceso en bañador, ropa demasiado informal ni con mochilas voluminosas. El estilo británico se nota desde la entrada.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Aunque no compres nada, date un paseo por los escaparates y la sección gourmet. Y si buscas un recuerdo especial, los tés, galletas y chocolates de la marca Harrods son elegantes, deliciosos y un acierto seguro.

C. Cultura, arte y el bullicioso West End

Si Londres aún no te ha deslumbrado —aunque lo dudo—, prepárate para dejarte llevar por el ritmo frenético y magnético del West End. Este distrito es puro latido urbano: actores, escritores, abogados, baristas y soñadores de todo tipo deambulan a diario entre teatros, museos, librerías, tiendas, luces y pantallas, buscando una historia que contar… o vivir.

Aquí no hay pausa: solo vida. Luces que nunca se apagan, melodías que salen de callejones y escenarios, acentos de todos los rincones del mundo, y esa energía que convierte cada esquina en un pequeño espectáculo.

Déjate arrastrar por la música, las voces, los aplausos y la algarabía de este auténtico patio común de Londres, donde cultura, arte y espectáculo se dan la mano a cada paso.

1. Trafalgar Square + National Gallery

Trafalgar Square es mucho más que una plaza: es uno de los corazones culturales y sociales de Londres. Siempre animada, siempre viva. Rodeada de estatuas, fuentes, músicos y artistas callejeros, esta emblemática explanada es punto de encuentro habitual para manifestaciones, celebraciones oficiales y hasta para el encendido del árbol de Navidad más famoso del país (regalo anual de Noruega).

Plaza muy grande con mucha gente y una escultura en lo alto de una torre

Trafalgar Square

Fuente: glutendtrotters.com
Trafalgar Square / Fotografía: Glutendtrotters

Presidida por la imponente Columna de Nelson, y custodiada por los leones de bronce más fotografiados de la ciudad, la plaza es ideal para hacer una pausa entre museo y museo, o simplemente sentarte en sus escaleras y observar cómo late Londres.

Justo al fondo se encuentra la imponente National Gallery, una de las pinacotecas más importantes del mundo. Y lo mejor: la entrada es gratuita. Aquí puedes admirar obras maestras de Van Gogh, Leonardo da Vinci, Monet, Velázquez, Rembrandt, Caravaggio o Turner, entre muchos otros. Las salas están organizadas por periodos y estilos, lo que hace que la visita sea muy amena incluso para quienes no son expertos en arte.

Cuadro de unos girasoles

Los Girasoles de Van Gogh

Fuente: glutendtrotters.com
Los Girasoles de Van Gogh / Fotografía: Glutendtrotters

Eso sí, conviene reservar cita online con antelación, especialmente en temporada alta, o bien contratar una visita guiada para conocer en profundidad las obras más emblemáticas y sus historias.

¿Sabías que…? Muy cerca de la plaza, en una esquina discreta, se encuentra St. Martin-in-the-Fields, una iglesia medieval que acogió la primera misa retransmitida por radio en el siglo XIX. Debajo, escondida durante décadas, hay una cripta abovedada donde hoy en día puedes tomar una bebida caliente o comer algo ligero en un ambiente tranquilo y especial.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

La National Gallery alberga una de las versiones más famosas de Los Girasoles de Van Gogh, que compite en popularidad con La Venus del Espejo de Velázquez o La Virgen de las Rocas de Da Vinci. ¡No te lo pierdas!

2. Covent Garden + Neal’s Yard

Covent Garden es uno de esos lugares de Londres que siempre apetece visitar. Elegante, animado y con ese aire bohemio que te invita a perderse sin rumbo fijo. Todo gira en torno al antiguo mercado cubierto de 1630, hoy transformado en una preciosa galería con elementos de diseño grecorromano combinados con estructuras modernas. En su interior encontrarás tiendas de artesanía, boutiques, cafeterías con encanto y restaurantes para todos los gustos.

Entre sus arcos y columnas, es habitual encontrarse con artistas callejeros: desde violinistas clásicos hasta magos, mimos o acróbatas que sorprenden al público cada día. Si buscas un recuerdo especial, no te pierdas el Apple Market, donde cada puesto parece una pequeña galería de objetos únicos y hechos a mano. Justo al otro lado de la calle, en el Jubilee Market, encontrarás antigüedades, objetos de colección y piezas curiosas que parecen tener historia propia.

Mercado con mucha gente

Apple market

Fuente: glutendtrotters.com
Apple Market / Fotografía: Glutendtrotters

A pocos pasos, escondido entre callejones, aparece Neal’s Yard, uno de los rincones más coloridos y fotogénicos de Londres. Esta pequeña placita parece sacada de un cuento: fachadas pintadas en tonos vibrantes, plantas colgantes en balcones, carteles pintorescos y un ambiente relajado que invita a quedarte un rato más.

¿Sabías que…? Neal’s Yard fue durante décadas un callejón abandonado, hasta que en los años 70 el activista Nicholas Saunders lo transformó en un centro de bienestar, vida natural y alimentación saludable. Hoy es un símbolo del Londres más alternativo y eco-friendly.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Si buscas un lugar para desayunar, almorzar o simplemente disfrutar de un buen té sin gluten en esta zona tan cool de Londres, te recomendamos Browns Covent Garden. Su carta está avalada por Coeliac UK, y cuentan con platos sabrosos, coloridos y sin riesgo de contaminación cruzada.

Y no te olvides la cámara: Neal’s Yard es uno de los rincones más instagrameables de la ciudad. Ideal para una pausa entre compras, museos o simplemente para desconectar con estilo.

3. Soho + Chinatown + Carnaby Street

¿Buscas un buen café artesanal para recargar pilas o un cóctel con música en directo para cerrar el día? Entonces tienes que dejarte caer por el Soho, una de las zonas más vibrantes y auténticas de Londres. Aquí todo vibra con energía, diversidad y creatividad.

Conocido por su ambiente alternativo, sus teatros, pubs, tiendas vintage y una intensa vida nocturna, el Soho es un cruce de caminos donde se mezclan la cultura LGTBIQ+, lo bohemio y lo moderno, todo entre callejuelas llenas de historia. Tanto si prefieres perderte entre librerías como disfrutar de una copa en un club de jazz o indie, aquí siempre hay algo que descubrir.

Calle con farolillos rojos y mucha gente

Chinatown en Londres

Fuente: glutendtrotters.com
Chinatown / Fotografía: Glutendtrotters

¿Te apetece algo más exótico? A solo unos pasos, Chinatown te transporta directamente a Asia. Compuesto por nueve calles repletas de vida, este pequeño universo cuenta con un gran arco tradicional, farolillos rojos, tiendas de productos orientales y menús en caracteres chinos. Pasear por Gerrard Street es un auténtico espectáculo para los sentidos: aromas de especias, escaparates llamativos, bollos humeantes y una oferta gastronómica que no deja indiferente.

Y si quieres sumarte a la tendencia, prueba uno de los muchos puestos y cafeterías que ofrecen bubble tea (té con burbujas). Hay sabores para todos los gustos y se ha convertido en una de las bebidas favoritas del barrio.

Puerta estilo oriental

Chinatown

fuente: glutendtrotters.com
Puerta de entrada a Chinatown / Fotografía: Glutendtrotters

Y justo a la vuelta de la esquina, entre Regent Street y Oxford Street, aparece Carnaby Street, una de las calles más icónicas de la moda londinense desde los años 60. Hoy es peatonal, colorida y llena de tiendas independientes, murales perfectos para Instagram y ese espíritu rebelde que la convirtió en epicentro de la cultura pop británica.

¿Sabías que…? En Carnaby Street nacieron muchas de las tendencias que definieron los años 60. Era el lugar donde compraban sus looks bandas como The Beatles, The Rolling Stones o Jimi Hendrix. ¿Quieres descubrirlo a ritmo de rock? Apúntate a un tour por el Londres del rock británico y recorre estos escenarios legendarios como un auténtico fan.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Si te entra el hambre, esta zona ofrece varias opciones sin gluten muy recomendables. En el Soho, Honest Burgers tiene pan sin gluten disponible en todos sus locales, con una carta marcada y deliciosa.

También puedes llevar una carpeta física delgada con los documentos más importantes si eres de las que prefieren tener todo bien ordenado en papel. Nosotros también lo hacemos así.

4. Piccadilly Circus y Leicester Square

Piccadilly Circus, en pleno corazón del West End de Londres, impresiona incluso si ya lo conoces por fotos o películas. Las pantallas gigantes, el neón vibrante y el flujo constante de gente le dan un aire casi cinematográfico. Los icónicos autobuses rojos y la fuente del Shaftesbury Memorial —popularmente conocida como Eros, aunque en realidad representa a Anteros, el dios del amor desinteresado— vigilan incansables el cruce de Regent Street, Shaftesbury Avenue y Coventry Street desde 1893.

Niña posando con grandes pantallas en un edificio

Piccadilly Circus

Fuente: glutendtrotters.com
Piccadilly Circus / Fotografía: Glutendtrotters

Las famosas luminarias no se quedan atrás. La primera publicidad eléctrica apareció en 1908 (para Perrier), seguida por el primer cartel de neón en 1910. Las bombillas originales dieron paso al neón, y más tarde a las actuales pantallas LED. Desde 2017, un panel digital curvo domina la plaza, convertido ya en uno de los grandes símbolos de Londres.

Muy cerca, se abre Leicester Square, el verdadero epicentro del cine británico. Aquí tienen lugar los estrenos mundiales de grandes superproducciones, con alfombras rojas y flashes. La plaza está rodeada por teatros históricos, cines emblemáticos como el Odeon Leicester Square y una especie de «Paseo de la Fama» británico: la plaza de las estrellas, con placas dedicadas a figuras como Meryl Streep, Alfred Hitchcock o Ian McKellen.

Desde 2020, además, puedes disfrutar de la colección Scenes in the Square, una ruta de esculturas al aire libre con personajes icónicos como Mary Poppins, Paddington Bear o Batman, ideal para recorrer en familia.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Si viajas con niños, Leicester Square es un auténtico hervidero de diversión. No te pierdas la Lego Store más grande del mundo, con esculturas gigantes como el Big Ben o el Aston Martin de James Bond hechas con miles de piezas. Justo enfrente, M&M’s World ofrece cuatro plantas de color, dulces y merchandising británico que enamora a los más pequeños.

¿Quieres terminar el día a lo grande?Reserva entradas para un musical en el West End: hay opciones para todos los gustos y edades —una experiencia mágica para disfrutar en familia.

5. British Museum (Bloomsbury – Icono cultural en Londres)

Dimensiones épicas, historia fascinante y entrada gratuita: el British Museum es un imprescindible en cualquier viaje a Londres, especialmente si viajas en familia. Fundado en 1753, alberga una de las colecciones más importantes del mundo, con más de 8 millones de objetos (aunque solo un 1 % está expuesto), que recorren la historia de la humanidad desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días.

Edificio antiguo con columnas

British Museum

Fuente: glutendtrotters.com
Museo Británico / Fotografía: Glutendtrotters

La entrada permanente es gratuita, pero para evitar aglomeraciones, sobre todo en temporada alta o fines de semana, es muy recomendable reservar tu franja horaria en la web oficial.

Y si prefieres no perderte lo más importante, puedes apuntarte a un tour guiado en español y descubrir las piezas clave con contexto y curiosidades incluidas.

Si decides visitarlo por tu cuenta, no te pierdas estas joyas:

  • La Piedra Rosetta, esencial para descifrar los jeroglíficos egipcios.
  • Las esculturas del Partenón, arte mesopotámico, momias egipcias, piezas mayas, aztecas, chinas y romanas.
  • Queen Elizabeth II Great Court, el mayor patio cubierto de Europa, con una cúpula de más de 3.300 paneles de cristal diseñada por Foster & Partners. Rodea la antigua Sala de Lectura y da acceso a las principales galerías. Además, encontrarás tiendas perfectas para llevarte un recuerdo especial de tu visita.
Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

La lluvia en Londres es frecuente, y este museo es el plan ideal para esos días grises. Educativo, cómodo y sin prisas. El British Museum ofrece actividades gratuitas y misiones interactivas que puedes hacer desde su app oficial.

Además, hay rutas temáticas para niños y mochilas educativas disponibles en el Families Desk, que convierten la visita en una aventura. ¡Un plan redondo para aprender, sorprenderse y disfrutar en familia!

D. Barrios alternativos y mercados de Londres

¿Te apetece salirte de los típicos lugares turísticos? Londres tiene alma de barrio, y si sabes dónde mirar, descubrirás rincones llenos de color, sabor, arte y sorpresas. Aquí va una ruta alternativa que combina lo bohemio, lo foodie y lo auténtico:

1. Brick Lane y Shoreditch (street art y cultura urbana)

Bienvenidos al paraíso del arte callejero y la multiculturalidad. En cada esquina de Brick Lane te espera un mural distinto, tiendas vintage, galerías independientes y aromas de todo el mundo.

Tip fotográfico: Shoreditch es un museo al aire libre. No olvides la cámara o el móvil cargado: ¡te vas a hinchar a fotos!

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Visita el Sunday Market para probar platos internacionales en puestos callejeros. 

2. Leadenhall Market + Andén 9¾ (King’s Cross)

Este mercado cubierto de época victoriana es una joya arquitectónica y un rincón muy “instagrameable”. Además, fue escenario de escenas en las películas de Harry Potter.

Chica posando con una maletas y un carrito entrando en una pared (Harry Potter)

King Cross y el andén 9 y 3/4

Fuente: glutendtrotters.com
Andén 9 y 3/4 en la estación de King Cross / Fotografía: Glutendtrotters

Desde aquí puedes tomar el metro hasta King’s Cross, una parada imprescindible para los fans de Harry Potter. Si quieres sumergirte por completo en el mundo mágico, también puedes reservar un tour temático por Londres o visitar los estudios de Harry Potter, donde se rodaron muchas de las escenas de la saga.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

La famosa foto del Andén 9¾ con el carrito atravesando la pared tiene coste. Si prefieres algo más original, entra en la tienda oficial de Harry Potter, donde hay muchos detalles mágicos.

3. Camden Town + canal a Primrose Hill

Camden es puro espíritu alternativo: tiendas de ropa gótica, música en vivo, tatuajes, puestos de comida callejera y una energía difícil de encontrar en otro sitio.
Desde el mercado puedes seguir el Regent’s Canal a pie o en barca hasta Primrose Hill, con una de las mejores vistas del skyline londinense.

Plan en familia: Subir a Primrose Hill es un plan genial para hacer picnic, jugar o simplemente sentarse a disfrutar de la vista.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

En Camden Market encontrarás puestos de comida de todo el mundo. Muchos tienen opciones sin gluten señalizadas (¡revisa bien los carteles!).

4. Regent’s Park

Uno de los parques más completos y elegantes de Londres. Ideal para pasear, hacer deporte, ver ardillas o visitar el zoo más famoso de la ciudad.

Tip práctico: Si viajas con niños, apunta el Zoológico de Londres y los barquitos del lago como paradas clave.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

No te pierdas el Queen Mary’s Gardens si visitas en primavera: más de 12.000 rosales en flor.

5. Little Venice (canales y paseo en barco)

Un rincón romántico y poco turístico, al noroeste de Londres. Canales tranquilos, barcas con flores, cafeterías sobre el agua y mucha calma.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Puedes subir a un barco turístico hasta Camden o simplemente pasear bordeando los canales. Hay cafeterías con opciones gluten free junto al agua. Ideal para una mañana diferente.

6. Notting Hill + Portobello Road

Un clásico que nunca falla: casas pastel, escaparates con encanto y el icónico mercado de antigüedades de Portobello Road.

Madre e hija posando delante una tienda de color azul que vende guías de viaje

Mítica librería de guías de viajes de la película Notting Hill

Fuente: glutendtrotters.com
Mítica librería de la película Notting Hill / Fotografía: Glutendtrotters

¿Eres fan del cine? Busca la famosa puerta azul de la película “Notting Hill” y siéntete como Julia Roberts y Hugh Grant. En la zona hay bakeries con opciones sin gluten como Libby’s (enlace a post sin gluten).

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Aunque el mercado está en su máximo esplendor los sábados, nosotros fuimos un viernes y había mucho ambiente, con muchos puestos y menos agobio.

7. Marylebone (Sherlock Holmes y librerías)

Elegante, tranquilo y literario. Este barrio es perfecto para pasear sin prisas, curiosear en librerías o tomar un café en calma.

Tip práctico: Si buscas cafeterías boutique, este es tu sitio. Hay muchas llenas de encanto.

Glutendtrotters
Consejo Glutendtrotter

Visita la casa-museo de Sherlock Holmes en Baker Street, un plan curioso si te gustan los detectives clásicos. Y no te pierdas Daunt Books, una de las librerías de viaje más bonitas del mundo.

E. Experiencias icónicas y culturales en Londres

1. Madame Tussauds (Museo de cera)

Uno de los museos de cera más famosos del mundo y una parada súper divertida para toda la familia. Podrás hacerte fotos con réplicas hiperrealistas de cantantes, actores, deportistas y miembros de la realeza británica.

🧭 Consejo Glutendtrotter: Compra las entradas online con antelación para evitar largas colas. A los niños y adolescentes les encanta, ¡y los adultos también salimos con alguna foto inesperada!

2. Royal Albert Hall (conciertos y espectáculos)

Una joya arquitectónica y uno de los auditorios más prestigiosos del mundo. Aquí se celebran desde conciertos de música clásica hasta espectáculos de pop, jazz o cine con orquesta en directo.

🧭 Consejo Glutendtrotter: Consulta su programación antes del viaje: a veces hay visitas guiadas que te permiten descubrir la historia del lugar entre bastidores. ¡Un plan muy especial incluso sin entrada para un concierto!

3. Wembley Stadium (fútbol y eventos)

El estadio más emblemático de Londres y un icono del deporte británico. Si te gusta el fútbol o simplemente quieres vivir el espíritu deportivo inglés, puedes hacer un tour por sus instalaciones: vestuarios, túnel de salida, sala de trofeos…

🧭 Consejo Glutendtrotter: Si coincide un partido o un gran concierto durante tu viaje, ¡no lo dudes! La experiencia de vivir el ambiente de Wembley es única e inolvidable.

F. Miradores y vistas panorámicas

¿Te encanta contemplar las ciudades desde las alturas? Londres tiene miradores para todos los gustos: desde modernos rascacielos hasta colinas llenas de encanto. Aquí te dejamos nuestros favoritos para disfrutar de las mejores vistas de la capital británica.

1. The Shard – El mirador más alto de Londres

Con 310 metros de altura, es el rascacielos más alto del Reino Unido. Su mirador, The View from The Shard, se encuentra en la planta 72 y ofrece una vista panorámica 360º impresionante de la ciudad.

🧭 Consejo Glutendtrotter: Compra las entradas con antelación y sube al atardecer para captar Londres bañado en tonos dorados. Eso sí, es de pago, pero la experiencia merece la pena.

2. Sky Garden – Un jardín en las alturas (¡gratis!)

Ubicado en la cima del edificio Walkie Talkie (20 Fenchurch Street), Sky Garden combina un jardín tropical con un mirador de infarto. Perfecto para relajarse con un café o una copa mientras disfrutas de vistas espectaculares del Támesis y la City.

🧭 Consejo Glutendtrotter: La entrada es gratuita, pero necesitas reservar con antelación desde su web. Ideal para una parada con vistas sin gastar ni una libra.

3. Horizon 22 – El nuevo mirador gratuito de Londres

Recién inaugurado, Horizon 22 se ha convertido en uno de los lugares de moda para ver Londres desde las alturas. Está en el número 22 de Bishopsgate y presume de ser el mirador gratuito más alto del Reino Unido, con vistas al skyline, el Támesis y los principales rascacielos.

🧭 Consejo Glutendtrotter: Reserva online tu entrada, sube la cámara y prepárate para decir “¡wow!”. Está abierto todos los días.

4. Primrose Hill – Un clásico londinense con vistas

En lo alto de una colina al norte de Regent’s Park, Primrose Hill ofrece unas vistas panorámicas preciosas del centro de Londres. Ideal para una escapada tranquila en familia.

🧭 Consejo Glutendtrotter: Sube al amanecer o al atardecer para disfrutar de los colores del cielo sin aglomeraciones. ¡Y no olvides llevar algo para hacer picnic!

5. Observatorio de Greenwich – Meridiano cero y vistas de postal

Desde lo alto del parque de Greenwich, donde se encuentra el Observatorio Real, verás una de las postales más bonitas de Londres, con el Támesis serpenteando a lo lejos. Aquí también puedes poner un pie a cada lado del Meridiano de Greenwich, que marca el punto 0 del tiempo mundial.

🧭 Consejo Glutendtrotter: Una opción genial para combinar con un paseo en barco por el Támesis y la visita al Museo Marítimo o al parque de Greenwich.

G. Opcionales para los que quieren más (y no se cansan de Londres)

¿Ya has tachado todos los clásicos de tu lista pero aún te queda energía? Entonces este apartado es para ti. Aquí van algunos planes alternativos en Londres que te encantarán si buscas algo diferente, más tranquilo o fuera del circuito más turístico.

Kew Gardens (Jardín Botánico Real)

Un auténtico paraíso botánico en la zona suroeste de Londres, con más de 120 hectáreas de jardines, invernaderos y senderos llenos de paz. Es Patrimonio de la Humanidad y una joya para los amantes de la naturaleza.

🧭 Consejo Glutendtrotter: Dedica al menos medio día para recorrerlo con calma. No te pierdas los invernaderos victorianos y la pasarela entre árboles (Treetop Walkway). Ideal en primavera u otoño.

Abbey Road

La calle más famosa del mundo del rock. Aquí los Beatles grabaron varios de sus discos y cruzaron el icónico paso de cebra que ahora millones de fans intentan imitar.

🧭 Consejo Glutendtrotter: Llega pronto si quieres hacerte la foto con menos gente. Visita la tienda de souvenirs del estudio y ¡no olvides tu cámara! Y, para los amantes de los Beatles, no dejes pasar la oportunidad de hacer el tour London: Beatles and Abbey Road Tour con Richard Porter (autor del libro”Guide to the Beatles London).

Imperial War Museum

Un museo muy completo que repasa la historia de los conflictos armados desde la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días. Emotivo, educativo y visualmente muy potente.

🧭 Consejo Glutendtrotter: La entrada es gratuita y es una visita muy recomendable para quienes disfrutan con la historia moderna y los relatos humanos.

Columbia Road Flower Market

Solo abre los domingos por la mañana y es un estallido de color, olores y alegría. Decenas de puestos de flores, plantas y decoración llenan esta calle del East End.

🧭 Consejo Glutendtrotter: Ve temprano para evitar las multitudes. Es muy fotogénico, perfecto para pasear con un café en mano y dejarte llevar por el ambiente local.

Shakespeare’s Globe Theatre

Una réplica exacta del teatro original donde el mismísimo William Shakespeare estrenó sus obras. Puedes asistir a una función clásica o hacer una visita guiada.

🧭 Consejo Glutendtrotter: Consulta la programación con antelación. La visita guiada es muy amena y te cuenta todos los secretos del teatro, desde su reconstrucción hasta curiosidades históricas.

Mayfair (Bond Street, Mount Street)

Lujo, estilo y elegancia. En este barrio exclusivo encontrarás boutiques de alta costura, galerías de arte, joyerías y hoteles de cinco estrellas. Un paseo por aquí es como entrar en una revista de moda.

🧭 Consejo Glutendtrotter: Ideal si te gusta mirar escaparates de marcas míticas o disfrutar de una merienda elegante. Aunque no compres nada, el paseo merece la pena.

Consejos Glutendtrotters para organizar tu visita a Londres

Aquí van nuestros mejores tips para sacarle el máximo partido a tu viaje a Londres, especialmente si viajas en familia o si necesitas opciones sin gluten. ¡Toma nota!

1. Organiza tu ruta por zonas

Londres es enorme, así que lo ideal es agrupar los lugares por barrios. Así ahorrarás tiempo en desplazamientos y podrás disfrutar más de cada rincón sin prisas.

2. Muévete con Oyster Card o tarjeta contactless

Para el metro, buses y trenes dentro de la ciudad, lo más práctico y económico es usar una Oyster Card en viajes de varios días o tu propia tarjeta contactless para viajes de 3 ó 4 días.

Apps como Google Maps y Citymapper te serán indispensables para calcular trayectos y tiempos.

3. Consulta horarios antes de salir

Algunos museos y atracciones cierran antes de lo que esperas, sobre todo fuera del verano. Verifica siempre los horarios actualizados, especialmente si planeas hacer varias visitas en un mismo día.

4. Apps útiles para tu viaje

Además de Citymapper, te recomendamos descargar:

  • Visit London (info oficial y eventos)
  • TfL Go (transporte público en tiempo real)
  • Y si eres celíaco, Find Me Gluten Free para encontrar sitios seguros donde comer.

5. Reserva tus entradas online con antelación

Atracciones como el London Eye, la Torre de Londres o el Sky Garden suelen tener colas largas o aforo limitado. Comprar las entradas con antelación te ahorrará tiempo y disgustos.

6. Comer sin gluten en Londres es fácil (¡pero no te confíes!)

Es una de las ciudades más amigables para celíacos, pero lee siempre la carta y pregunta al personal. Muchos restaurantes tienen menús específicos sin gluten o están certificados por Coeliac UK.

7. Organiza un picnic en los parques

Una opción económica y encantadora. Los supermercados como Tesco o Whole Foods Market ofrecen ensaladas, snacks y platos sin gluten para llevar.

8. Viajar con niños: museos + actividades

Muchos museos ofrecen kits de exploración, mochilas educativas y rutas familiares. No dudes en preguntar en recepción, suelen tener material gratuito que transforma la visita en un juego.

9. Clima londinense: impredecible pero manejable

El tiempo en Londres cambia rápido. Lleva siempre un paraguas plegable o chubasquero ligero y unos zapatos cómodos: vas a caminar… ¡y mucho!

Conclusión

Esperamos que esta guía de qué ver en Londres por zonas turísticas te ayude a planificar tu viaje y disfrutar al máximo de la ciudad. ¿Conoces algún rincón que no hayamos incluido? ¿Tienes dudas sobre tu ruta?

¡Déjanos tu comentario y comparte tu experiencia!

Si te ha resultado útil, ayúdanos compartiendo este post y no olvides consultar nuestra guía de Londres sin gluten para viajeros celíacos, o el post sobre dónde comer sin gluten en Londres, y nuestro artículo de free tours en Londres en español para exprimir tu visita al máximo.
¡Buen viaje y a disfrutar de Londres!

También te puede interesar leer:

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Big Ben y Westminster, Tower Bridge, British Museum, National Gallery, Covent Garden, Soho, Camden, Hyde Park, St. Paul’s y un paseo por el Támesis.

Depende del estilo: Notting Hill es precioso, Chinatown tiene un encanto al atardecer maravilloso, Picadilly Circus de noche impresiona mucho,.. Depende de lo que te guste.

Entre 3 y 5 días para los imprescindibles; con 7 días puedes añadir barrios alternativos, mercados y excursiones.

Londres es generalmente segura; evita zonas poco iluminadas y muy alejadas por la noche, y pon atención a carteristas en áreas turísticas y transporte.

Westminster, Buckingham Palace y St. James’s Park, Trafalgar Square y National Gallery, City y Tower Bridge, Covent Garden, Soho, British Museum y un mirador (Sky Garden o The Shard)

Con tarjeta contactless pagas casi todo; lleva entre £20–£50 para mercados, baños o pequeños gastos donde no acepten tarjeta.

Enero y febrero suelen tener vuelos y hoteles más baratos; noviembre también ofrece buenas ofertas fuera de fechas navideñas.

Tarjeta/contactless. Se acepta en casi todo: transporte, museos, restaurantes y tiendas; el efectivo se usa cada vez menos.

Pasaporte en vigor (el DNI ya no vale). Para turismo hasta 6 meses no se requiere visado; pueden pedir prueba de fondos, alojamiento y billete de vuelta. Seguro médico recomendado. Actualmente también se debe solicitar el Electronic Travel Authorisation (ETA) para poder entrar en Reino Unido. Tiene una validez de 2 años o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra primero.

Museos como British Museum, National Gallery o Tate Modern; parques reales, Sky Garden con reserva previa, mercados y el Cambio de Guardia.

Los autobuses rojos, cabinas telefónicas, pub culture, té de la tarde, los parques reales y sus miradores sobre el Támesis.

Fish & chips, Sunday roast, pie & mash y el full English breakfast; hay versiones sin gluten en muchos locales.

Para primera vez: Covent Garden/Soho (centrales), South Kensington (familiar y bien comunicado) o King’s Cross (buen transporte y precios más contenidos).

Usa tu tarjeta contactless o móvil (Apple/Google Pay) y se aplican los topes diarios; la Oyster funciona igual y es útil si no tienes contactless.

Heathrow: Elizabeth Line o Piccadilly Line; Gatwick: Thameslink o Gatwick Express; Stansted: Stansted Express; Luton: tren Thameslink; también autobuses y traslados.

Sí, tipo G (tres clavijas rectangulares). Voltaje 230V; la mayoría de cargadores USB funcionan con adaptador.

Si visitas varias atracciones de pago en pocos días, valora London Pass o Go City. Si tu plan son museos gratis y paseos, quizá no necesites pase.


 

¡VIAJA Y AHORRA!

Busca vuelos baratos a cualquier destino

¡Alquila tu coche al mejor precio!

Reserva las mejores excursiones al mejor precio

Saca dinero en el extranjero sin pagar comisiones

¡Tu viaje más seguro ahora con un 5% de descuento!

Guías y libros para viajar con 10% de descuento

Navega en internet con tu eSIM con un 5% de descuento.

Tienes miedo a volar, tu opción es el tren. ¡Resérvalo!

¿Te gustan las actividades culturales? Reserva tu entrada

Sobre el autor

¡Hola, soy Rita! Cofundadora de Glutendtrotters y experta en turismo con más de 20 años en el sector hotelero. Apasionada de los viajes y mamá de tres hijas, comparto destinos y consejos para disfrutar aventuras inclusivas, especialmente para celíacos. Me encanta el teatro, la moda y una copa de vino al final del día.

Deja un comentario

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.