Inicio » Destinos » España » Qué ver en Málaga: 20 razones para enamorarte de la Costa del Sol

Qué ver en Málaga: 20 razones para enamorarte de la Costa del Sol

Por Rita

Publicado:

Actualizado:

Este post puede contener enlaces de afiliados. Si haces clic a través de uno de ellos, no tendrá ningún coste adicional para ti, pero nosotros recibiremos una pequeña comisión.

Hace muchos años, mi impresión de Málaga no era precisamente positiva. La primera vez que la visité, me decepcionó un poco. Me dio la sensación de estar en el extranjero por todas las referencias inglesas y los lugares orientados casi exclusivamente para turistas de habla inglesa. Pero, como suele ocurrir, las segundas oportunidades son las que realmente cuentan.

Anuncios

He tenido la oportunidad de repetir el viaje, y esta vez me he sacado la espinita con creces. Hemos descubierto una ciudad increíble que va mucho más allá de las primeras impresiones.

Con una historia que se remonta al siglo VIII a.C., cuando fue fundada por los fenicios, Málaga combina a la perfección su rica herencia cultural con el encanto de una ciudad mediterránea moderna.

Anuncios

Si te preguntas qué ver en Málaga, encontrarás que la capital de la Costa del Sol, situada a orillas del Mediterráneo, destaca por su impresionante patrimonio arquitectónico en el centro histórico, sus extensas playas ideales para relajarse, una vibrante escena gastronómica y una amplia oferta de museos que cautivan a cualquier visitante.

Descubre las 20 razones para enamorarte de Málaga. Te llevamos a explorar esta ciudad increíble desde sus rincones más alejados hasta el corazón de su vibrante centro histórico, siguiendo el mismo recorrido que hicimos nosotros.

Disfruta de Málaga en cualquier temporada

Málaga es un destino maravilloso durante todo el año. Nosotros decidimos visitarla en otoño para evitar el calor sofocante del verano, y, aunque coincidimos con el inicio de la famosa Dana, tuvimos la suerte de disfrutar de un clima excelente y temperaturas ideales.

La primavera también es una época perfecta para visitar Málaga, con un clima suave, lo que la convierte en un momento ideal para recorrerla a pie.

Si planeas tu viaje para Semana Santa, ten en cuenta que las calles estarán muy concurridas debido a las procesiones, y los precios serán más elevados. Para evitar sorpresas, te recomendamos reservar tu alojamiento con antelación.

Consejos para explorar Málaga

Para conocer Málaga a fondo, te recomendamos dedicarle al menos dos días, en el artículo de Málaga en dos días encontrarás un itinerario muy útil.

Anuncios

Si tienes más tiempo, puedes alquilar un coche o realizar alguna excursión para explorar joyas cercanas como Ronda o Nerja.

Te recomendamos también realizar un free tour, es la mejor forma de conocer su historia. Además, te ofreceremos algunos consejos sobre restaurantes sin gluten donde podrás disfrutar de las delicias locales mientras vives la experiencia malagueña.

¡Déjate cautivar por el encanto de Málaga!

Un paseo histórico por el Este de Málaga y el Paseo de Reding

1. Cementerio Inglés de Málaga

Desde que descubrimos el Cementerio de Comillas y nos sorprendimos con su imponente Ángel Exterminador, nos hemos convertido en auténticos aficionados a los lugares sagrados más peculiares.

Anuncios

Si eres de los que disfruta explorando rincones fuera de lo común, no puedes perderte el Cementerio Inglés de Málaga, la necrópolis protestante más antigua de la península.

Chica posando a la entrada de un cementerio
Paola en la entrada del cementerio inglés

Este singular destino turístico combina historia, cultura y naturaleza en un entorno único. Entre tumbas, sepulcros y panteones, se encuentra un encantador jardín botánico lleno de exóticas especies florales.

2. Paseo de Reding

Desde el Cementerio Inglés, iniciamos nuestro recorrido por el Paseo de Reding, que conecta la ladera del monte Gibralfaro con el mar. Este paseo debe su nombre al militar suizo Teodoro Reding, uno de los héroes de la batalla de Bailén durante la Guerra de la Independencia Española.

Descubrimos imponentes edificios de la burguesía del siglo XIX, como el Palacio Miramar, las Casas de Félix Sáenz y el Palacio de la Tinta. Y también pasamos por atractivos turísticos como el Museo del Patrimonio Municipal.

Anuncios
Paseo arbolado con gente paseando
Paseo de Reding

Nosotros decidimos continuar caminando para llegar al Castillo de Gibralfaro, una de las principales atracciones de la ciudad. Sin embargo, si prefieres no caminar, puedes tomar el autobús municipal nº35 desde el mismo Paseo de Reding y llegar cómodamente hasta la puerta del castillo.

3. Castillo de Gibralfaro

El Castillo de Gibralfaro, una impresionante fortaleza árabe construida en el siglo XIV, es uno de los lugares más emblemáticos y visitados de Málaga.

A lo largo de su muralla, que se extiende entre ocho torres, destaca la Torre Mayor, con 17 metros de altura, desde la cual se pueden disfrutar de las mejores vistas de la ciudad, con el Mediterráneo de fondo. 

Además, el castillo ofrece dos miradores fuera de las murallas, ubicados en la colina de Gibralfaro, que son el lugar ideal para contemplar el casco histórico de la ciudad, con vistas privilegiadas de la Catedral, el puerto y la Plaza de Toros. En los días más despejados, incluso se puede divisar la cordillera del Rif en África y el estrecho de Gibraltar.

Vistas de una ciudad desde un mirador. Málaga.
Vistas de Málaga

Nosotros visitamos el castillo por la mañana y tuvimos la suerte de disfrutar de la música de varios músicos callejeros, que tocaban tanto en uno de los miradores como en la Alcazaba, creando un ambiente encantador mientras explorábamos el lugar.

Si deseas una experiencia más profunda y enriquecedora, puedes reservar una visita guiada al Castillo de Gibralfaro para conocer su historia de la mano de un experto.

Este castillo, que resistió varios asedios durante la Guerra de Granada, fue una pieza clave en la defensa de la ciudad. Su imagen aparece en el escudo de Málaga, otorgado por los Reyes Católicos en 1494. El nombre del castillo proviene del antiguo faro que se encontraba en la cúspide de la montaña, que guiaba a los navegantes en el Mediterráneo. 

El castillo se encuentra justo detrás de la Alcazaba, con la que se conecta a través de un pasillo. La fortaleza tiene dos líneas de murallas y varios torreones, entre los que destacan la Torre Albarrana (o Torre Blanca), que conserva un antiguo aljibe en su interior, y el Pozo de Airón, excavado en roca viva con una profundidad de 40 metros. Este pozo es otro de los elementos singulares del castillo.

Vistas de un puerto de una ciudad (Málaga) desde un mirador
Vistas del puerto de Málaga

Al igual que ocurre en otros castillos, como el de Argüeso en Cantabria, el Castillo de Gibralfaro también organiza recitales de música durante el verano, brindando una experiencia cultural única en su Patio de Armas, donde se hallaban los barracones y las caballerizas, ofreciendo una experiencia cultural única en un entorno histórico. 

Hoy en día, el castillo alberga el Centro de Interpretación Gibralfaro, en lo que antiguamente fue el polvorín del castillo. En su interior, una exposición repasa la fascinante historia de esta fortaleza, permitiendo a los visitantes sumergirse en el pasado de uno de los lugares más representativos de Málaga.

4. Plaza de Toros

La Plaza de Toros de Málaga, conocida popularmente como «La Malagueta«, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Inaugurada en 1876 y diseñada por el arquitecto Joaquín Rucoba, se encuentra a pocos pasos del puerto, junto al Paseo de Reding.

Su estructura en estilo neomudéjar y su planta de 16 lados la convierten en un referente arquitectónico, que se puede apreciar desde el mirador del Castillo de Gibralfaro.

Plaza de toros de Málaga
Plaza de Toros de la Malagueta

Declarada Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural, La Malagueta ha sido testigo de numerosas celebraciones taurinas a lo largo de los años.

Tras su última restauración, alberga un Museo Taurino que exhibe colecciones que abarcan más de seis siglos de historia de la tauromaquia.

Este museo permite a los visitantes adentrarse en el fascinante arte de la corrida de toros, un legado cultural profundamente arraigado en la tradición española.

Atrás quedaron los tiempos difíciles, como durante la Guerra Civil, que se convirtió en campo de concentración para los militares sublevados. Hoy en día La Malagueta es un lugar de celebraciones y eventos. Sin duda, un lugar cargado de historia, arte y emociones para quienes visitan la ciudad.

Descubriendo el legado cultural del casco histórico de Málaga

5. La Alcazaba de Málaga

Ubicada en pleno centro histórico de Málaga, a los pies del monte Gibralfaro, la Alcazaba es una impresionante fortaleza que combina funciones militares, residenciales y estéticas.

Este icónico monumento, cuyo nombre significa «ciudadela» en árabe, destaca como uno de los lugares más importantes y visitados de la ciudad, gracias a su rica historia y singular belleza.

Paseo con la Alcazaba de Málaga al fondo
Paseo hacia la Alcazaba de Málaga

Construida entre 1057 y 1063, durante el reinado del rey de taifas Badis ben Habús, la Alcazaba se erigió utilizando materiales reutilizados del cercano Teatro Romano, como columnas y capiteles.

Su estructura defensiva, que incluye una doble muralla, torres imponentes, puertas estratégicas y arqueras, la convirtió en un refugio inexpugnable y en una de las obras más destacadas de la arquitectura musulmana en España.

Además, la fortaleza está conectada al Castillo de Gibralfaro mediante un corredor amurallado conocido como La Coracha, formando un conjunto monumental único. 

El interior de la Alcazaba de Málaga es un auténtico tesoro que combina la majestuosidad de la arquitectura nazarí con espacios cargados de historia.

Cada rincón de esta fortaleza revela detalles únicos que transportan a los visitantes a la época musulmana, donde reyes y sultanes dejaron su huella. Nosotros no pudimos evitar por un momento sentir la magia de la Alhambra de Granada de nuevo.

Alcazaba de Málaga. Edificio antiguo.
Alcazaba de Málaga

Palacios y Dependencias Reales

El corazón de la Alcazaba lo constituyen los Cuartos de Granada, la residencia de los reyes taifas y posteriormente nazaríes.

Estos espacios deslumbran por su detallada decoración y su conexión con patios emblemáticos como el Patio de los Naranjos, con su frescura característica, y el Patio de los Surtidores, que destaca por su fuente central rodeada de arcos originales de la época califal.

Plaza de Armas

Este lugar, cargado de historia, fue el antiguo emplazamiento de artillería tras la Reconquista. Aquí, los cañones se posicionaron estratégicamente, marcando un capítulo importante en la transición entre el dominio musulmán y cristiano.

Chica posando para una foto en Málaga
Aitana posando de camino a la Alcazaba

Torres Emblemáticas

Las torres de la Alcazaba, que en su tiempo desempeñaron importantes funciones defensivas, hoy son auténticos miradores con vistas espectaculares.

Entre las más destacadas se encuentran: la Torre del Homenaje (S.XV), un imponente vestigio de la época cristiana; la Torre de la Vela, testigo de siglos de historia y la Torre de Maldonado, reconocida por su inigualable panorámica, que abarca la ciudad y la Bahía de Málaga.

Jardines y Estanques

El encanto de la Alcazaba se amplifica con sus jardines repletos de vegetación exótica y estanques que, al reflejar la luz del sol, crean un ambiente de serenidad.

Diseñados para el descanso y la contemplación, estos espacios invitan a disfrutar de la tranquilidad mientras se exploran los rincones históricos de este icónico lugar.

Durante siglos, la Alcazaba fue una fortaleza clave, resistiendo numerosos asedios y desempeñando un papel crucial en la Reconquista. Con el tiempo, su uso fue evolucionando: albergó una prisión, un hospital y viviendas.

En el siglo XX comenzaron los trabajos de restauración, y fue declarada Patrimonio Histórico de España y, posteriormente, Bien de Interés Cultural.

Hoy, es un emblema de la rica herencia cultural de la ciudad, combinando influencias árabes, romanas y renacentistas que la convierten en un destino imprescindible que ver en Málaga .

Para aprovechar al máximo tu visita, te recomendamos unirte a una visita guiada, que además incluye el Teatro Romano, permitiéndote descubrir cada detalle y secreto de este fascinante lugar.

6. Teatro Romano

Situado en la base de la colina de la Alcazaba, el Teatro Romano es uno de los monumentos más emblemáticos que ver en Málaga. Este vestigio de la época romana, declarado Bien de Interés Cultural, sorprende por su excelente estado de conservación y por la riqueza histórica que alberga.

Teatro romano de Málaga con cuatro personas posando
Teatro de Málaga

El teatro conserva elementos originales como el graderío (o cavea), la orchestra y la scaena, aunque algunas zonas requirieron importantes restauraciones.

Curiosamente, este recinto permaneció oculto durante siglos hasta que, en 1951, se descubrieron los primeros restos al realizar trabajos en la Casa de la Cultura, un edificio que ocupaba el lugar.

Posteriormente, se decidió excavar todo el solar, sacando a la luz esta joya arquitectónica prácticamente intacta.

El Teatro Romano no solo destaca por su relevancia histórica, sino también por su vibrante agenda cultural. Aquí se celebran eventos únicos, desde espectáculos de flamenco hasta representaciones teatrales inspiradas en la antigua Grecia y Roma, lo que lo convierte en un destino imperdible para quienes disfrutan del arte en todas sus formas.

Junto al teatro se encuentra el moderno Centro de Interpretación, un edificio construido con acero, madera y cristal. Este espacio ofrece un fascinante recorrido virtual por las excavaciones y recrea la vida y costumbres de la época romana. Es el complemento perfecto para entender la relevancia histórica del lugar.

Cabe destacar que, durante el período musulmán, el teatro fue utilizado como cantera para construir la cercana Alcazaba, un hecho que añade aún más interés a su historia.

7. Calle Larios

¿Podíamos pasar por alto una de las vías comerciales más emblemáticas de la ciudad?

¡Imposible! Aitana y Paola no lo habrían permitido.

La famosa Calle Larios, cuyo nombre completo es Marqués de Larios, es una de las calles más elegantes y exclusivas de España, además de ser un punto imprescindible que ver en Málaga. No es de extrañar que la recorriéramos más de una vez.

Recorriendo una calle peatonal. Calle de Larios de día.
Calle Larios de día
Recorriendo una calle peatonal. Calle de Larios de noche.
Calle Larios de noche

Inaugurada en 1891 y financiada por la influyente familia malagueña Larios, esta avenida es un ejemplo perfecto de la arquitectura urbana del siglo XIX.

Su diseño, con edificios simétricos de esquinas redondeadas, crea un paseo amplio y majestuoso que cada día atrae a turistas y locales.

Ya sea para disfrutar de un rato de compras o relajarse en alguna de sus terrazas, Calle Larios siempre ofrece algo especial.

La Calle Larios no solo destaca por su belleza, sino también por su papel en la vida cultural de Málaga.

Durante la Navidad, se transforma en un espectáculo de luces y decoración, mientras que en agosto se convierte en el alma de la Feria de Málaga.

En cualquier época del año, es un lugar perfecto para pasear, disfrutar del ambiente y, por supuesto, capturar un selfie en uno de los rincones más fotogénicos de la ciudad.

¡Una parada obligatoria en cualquier visita a Málaga!

8. Catedral de Málaga

La Catedral de Málaga, oficialmente conocida como la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, es una de las joyas arquitectónicas renacentistas más destacadas de Andalucía. Este imponente templo es, sin duda, un lugar imprescindible que ver en Málaga.

Ubicada frente a la barroca Plaza del Obispo, su construcción comenzó en 1525 y se prolongó hasta 1782. Originalmente una mezquita, fue transformada en templo cristiano, conservando detalles históricos que enriquecen su valor patrimonial.

Popularmente conocida como La Manquita, la catedral debe su apodo a la falta de financiación que dejó inacabados varios elementos, como la torre sur, la sacristía mayor y parte del tejado. Paradójicamente, este inacabado se ha convertido en uno de sus mayores atractivos.

Foto de la torre de una catedral al atardecer. Catedral de Málaga.
Catedral de Málaga

En su interior, la catedral alberga auténticas obras maestras, como el Altar Mayor y la Sillería del Coro, creadas por el célebre Pedro de Mena. El trazado original de la basílica fue diseñado por Diego de Siloé, quien dedicó su talento a honrar a la Virgen de la Encarnación.

Dicen que la terraza del Hotel AC Palacio Málaga ofrece unas vistas espectaculares de la catedral, pero, siendo sinceros, nosotros tuvimos un asiento de lujo desde nuestro apartamento. Y no te preocupes si no puedes acercarte demasiado: la majestuosa figura de la catedral se asoma imponente desde prácticamente cualquier punto de la ciudad. ¡No te las pierdas!

9. Palacio Episcopal de Málaga

En la encantadora Plaza del Obispo, justo frente a la imponente Catedral de Málaga, merece la pena que descubras el Palacio Episcopal, una joya arquitectónica barroca que data de mediados del siglo XVIII. Este edificio no solo llama la atención por su historia, sino también por su papel como sede del Museo Diocesano del Arte Sacro, convirtiéndolo en un lugar imprescindible para los amantes del arte y la cultura.

Palacio de colores amarillo mostaza y ocre. Palacio Episcopal de Málaga. Fuente: Canva
Palacio Episcopal de Málaga / Canva

La fachada del Palacio Episcopal es un espectáculo en sí misma, destacando por sus vivos tonos ocres que contrastan con los detalles blancos y por la delicada imagen de la Virgen de las Angustias que la preside. Este diseño elegante y armónico es una invitación a descubrir el interior de un edificio cargado de historia.

El interior del palacio sorprende con una imponente escalera de tipo imperial de doble tiro, una obra maestra del diseño arquitectónico que realza la majestuosidad del espacio. Además, cuenta con dos patios interiores que ofrecen un remanso de tranquilidad en pleno centro de la ciudad, donde se puede apreciar la fusión de arte, luz y estructura propia de la época barroca.

10. Museo Picasso

En pleno corazón de Málaga, en el histórico Palacio de Buenavista, se encuentra el Museo Picasso, un lugar imprescindible para los amantes del arte. Este emblemático espacio, ubicado en la ciudad natal del genial pintor, rinde homenaje a su legado a través de una impresionante colección que refleja su inagotable creatividad y experimentación.

Cuadro tipo cubista. Museo de Picasso en Málaga.
Museo de Picasso en Málaga

El Museo Picasso no solo destaca por su valiosa colección, sino también por el entorno que la alberga. Este palacio renacentista del siglo XVI, con su arquitectura de líneas clásicas y elementos mudéjares, crea un escenario único para disfrutar de las obras del maestro.

Bajo sus techos artesonados de madera, las pinturas, esculturas y cerámicas de Picasso cobran vida, mientras que en el subsuelo se pueden explorar restos arqueológicos de las épocas fenicia y romana.

La colección permanente del museo, fruto de la generosidad de Christine y Bernard Ruiz-Picasso, nuera y nieto del pintor, cumple el sueño de Picasso de ver sus obras expuestas en su tierra natal.

A través de más de ocho décadas de creación, los visitantes pueden apreciar la evolución del artista, desde sus primeros experimentos hasta la consolidación de técnicas revolucionarias como el cubismo.

Cuadro estilo cubista de Pablo Picasso. Museo Picasso Málaga.
Museo Picasso en Málaga

El Museo Picasso no se limita a mostrar las creaciones del autor de El Guernica. A través de exposiciones temporales, establece un diálogo con otras figuras clave de la vanguardia, enriqueciendo la experiencia cultural. Además, el patio del museo, con su fuente de inspiración árabe rodeada de buganvillas y naranjos, ofrece un rincón de tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad.

Si deseas profundizar en la vida y obra de Picasso, una visita guiada con un experto en arte es una excelente opción. Si prefieres explorar por tu cuenta como hicimos nosotros, puedes adquirir las entradas con antelación para evitar colas y aprovechar al máximo tu visita.

11. Plaza de la Merced

La Plaza de la Merced, antiguamente conocida como Plaza del Mercado, es uno de los rincones más emblemáticos de Málaga. Este singular espacio, rodeado de algunas de las edificaciones más históricas de la ciudad, guarda una conexión muy especial con el pintor malagueño Pablo Picasso, ya que aquí se encuentra la casa en la que nació y vivió hasta 1884.

Plaza con monolito en medio. Plaza de la Merced en Málaga. Fuente: Canva
Plaza de la Merced /Canva
La plaza es un rectángulo rodeado por viviendas y palacios que han sido testigos de los momentos más importantes de la historia de Málaga. Además de Picasso, en este lugar vivieron importantes personajes como el general Riego, el escritor Juan José Relosillas, el escultor Fernando Ortiz, el pintor Bernardo Ferrándiz y el arquitecto Gerónimo Cuervo, entre otros, que dejaron su huella en la vida cultural de la ciudad.

En su origen, la Plaza de la Merced fue un mercado público durante el siglo XV, convirtiéndose en un lugar de encuentro para la burguesía malagueña durante el siglo XIX. Este cambio de función refleja la transformación social y cultural que ha experimentado la ciudad a lo largo de los siglos.

Un símbolo de esta época es el monolito situado en el centro de la plaza, erigido en 1842 en homenaje al general Torrijos y sus 48 compañeros, que fueron fusilados en la playa de San Andrés en 1831. Este monumento sigue siendo uno de los principales puntos de referencia de la plaza.

A pocos metros de la Plaza de la Merced, el Teatro Cervantes se erige como otro de los emblemas culturales de la ciudad. Inaugurado en 1870, este teatro es la sede principal del Festival de Cine de Málaga, lo que convierte a la plaza en un importante centro de actividades culturales y artísticas.

12. Plaza de la Constitución

La Plaza de la Constitución, situada al final de la famosa Calle Larios, es uno de los puntos más emblemáticos de Málaga y un lugar imprescindible que ver. Desde el siglo XV, ha sido un centro neurálgico de la vida malagueña, y nosotros la hemos pisado tantas veces como la misma Calle Larios, o incluso más.

Plaza peatonal en Málaga. Plaza de la Constitución
Plaza de la Constitución

Rodeada de monumentos históricos como la Escuela de San Telmo y la Casa del Consulado, esta plaza destaca por la majestuosa Fuente de Génova, construida en mármol en el siglo XVI.

Su ubicación privilegiada permite acceder en pocos minutos a lugares icónicos de la ciudad, como la Catedral, el Teatro Romano y la Alcazaba, lo que la convierte en un punto de encuentro ideal para los turistas.

A lo largo de su historia, la plaza ha recibido diversos nombres, pero fue tras la promulgación de la Constitución de Cádiz en 1812 cuando adoptó el nombre actual. Durante más de 500 años, este espacio ha albergado instituciones clave como el Ayuntamiento de Málaga, la Casa del Corregidor, la antigua cárcel y la Audiencia.

Una dependienta de un comercio cercano nos contó que uno de los principales atractivos de la Plaza de la Constitución son los eventos y celebraciones que acoge a lo largo del año.

La Feria de Málaga, con sus casetas en agosto, y las tradicionales doce uvas en Nochevieja son solo algunos de los festejos que tienen lugar en este emblemático espacio. 

A lo largo de los años, la plaza ha experimentado algunas modificaciones, como la demolición del Convento de las Agustinas Descalzas y la construcción de galerías comerciales, entre las que destacan el Pasaje de Heredia y el Pasaje Chinitas. Sin duda, la Plaza de la Constitución es un lugar lleno de historia y vida, que refleja la esencia de Málaga.

13. Museo Carmen Thyssen

A solo unos pasos de la Plaza de la Constitución, en la Calle Compañía, se encuentra el Museo Carmen Thyssen, inaugurado en 2011.

Este museo alberga una de las colecciones más importantes de pintura española del siglo XIX y principios del XX.

Situado en el Palacio de Villalón, una mansión señorial del siglo XVI, el museo presenta más de 250 obras procedentes de la colección personal de Carmen Thyssen-Bornemisza, entre las que destacan piezas como Santa Marina de Francisco de Zurbarán y La Buenaventura de Julio Romero de Torres.

Cuadro en el Museo Carmen Thyssen
Museo de Carmen Thyssen

La residencia de Villalón es un excelente ejemplo de arquitectura civil renacentista, construida entre los siglos XV y XVI, que fue cuidadosamente rehabilitada para transformarla en un espacio expositivo.

La colección del museo está organizada en cuatro secciones temáticas. La primera, dedicada a los maestros antiguos, incluye obras que van desde el siglo XIII hasta el XVIII, con una fuerte presencia de arte religioso, siendo Santa Marina de Zurbarán una de las piezas más destacadas.

La segunda sección explora el paisaje romántico y el costumbrismo, mostrando la visión idealizada de España por los viajeros románticos del siglo XIX.

El tercer tramo se centra en el preciosismo y la pintura naturalista, mientras que la última parte está dedicada al Fin de siglo, con obras de artistas como Ramón Casas, Joaquín Sorolla, Mariano Fortuny y Julio Romero de Torres.

Museo de Carmen Thyssen
Cuadro de Joaquín Sorolla en el Museo de Carmen Thyssen en Málaga

El museo también tiene una encantadora tienda de souvenirs que te recomendamos visitar. Aquí podrás encontrar recuerdos originales, libros de arte y juegos infantiles perfectos para introducir a los más pequeños en el mundo del arte. Sin duda, el Museo Carmen Thyssen es una parada imprescindible en tu recorrido por Málaga.

Málaga junto al mar: paseo marítimo, puerto, playa y cultura

14. Parque de Málaga

En pleno corazón de la ciudad, el Parque de Málaga, es un espacio verde de gran valor histórico y natural. Un verdadero oasis con una impresionante diversidad de vegetación incluye especies tropicales y subtropicales, así como palmeras, dragos, plátanos orientales y ficus que crean un entorno único y refrescante.

A lo largo de los años, el parque ha enriquecido su plantación con especies procedentes de diferentes partes del mundo, lo que le ha valido el reconocimiento como uno de los mejores jardines subtropicales abiertos de Europa.

Paseo de la Palmeras en Málaga
Paseo Palmeral de las Sorpresas

El Parque de Málaga ofrece mucho más que naturaleza. Sus numerosos monumentos y fuentes convierten un paseo por sus senderos en una experiencia cultural y relajante. Además, su proximidad al famoso «Palmeral de las Sorpresas» lo sitúa como un punto imprescindible para quienes deseen explorar el encanto de la ciudad.

Si eres amante de los espacios verdes, Málaga tiene más rincones que te enamorarán.

  • Jardín de Pedro Luis Alonso: Este bello lugar combina la jardinería hispano-árabe con un toque moderno. Sus naranjos y rosales te cautivarán mientras disfrutas de un paseo tranquilo.
  • Jardines de Puerta Oscura: Situados en las laderas de la Alcazaba, estos jardines ofrecen vistas espectaculares de la ciudad y un ambiente sereno que invita a la contemplación.
Paseo de un puerto con un techo por encima. Puerto de Málaga.
Paseo del Puerto de Málaga

Nosotros nos hemos quedado con las ganas de conocer el Jardín Botánico-Histórico La Concepción, a poco más de 6 kilómetros del centro de Málaga.

Este rincón extraordinario es conocido por su colección de plantas tropicales y subtropicales, además de ofrecer un entorno único para desconectar y conectar con la naturaleza. ¡Queda pendiente para nuestro próximo viaje!

15. Paseo por el Puerto de Málaga

Con la llegada del siglo XXI, Málaga recuperó su puerto y lo transformó en un espacio pensado para el disfrute de ciudadanos y visitantes.

Más allá de su tradicional actividad comercial y de transporte de pasajeros, la ciudad se abrió al mar, convirtiendo el puerto en un lugar perfecto para pasear, disfrutar de la gastronomía, ir de compras, explorar el arte y practicar deportes.

Muelle de atraque de barcos/yates en Málaga
Puerto de Málaga

La renovación comenzó con el rediseño del Muelle 1 y el Palmeral de las Sorpresas, seguidos por la apertura del Muelle 2 y, más recientemente, el Muelle Heredia, situado junto al artístico barrio del SoHo.

Aunque dicen que el mejor momento para visitar el puerto de Málaga es al atardecer, nosotros lo recorrimos en una soleada mañana de octubre, disfrutando de las hermosas vistas de la bahía y los impresionantes yates atracados. Aunque vivimos en Santander, donde también disfrutamos del mar, quedamos asombrados con el lujo de estas embarcaciones.

Si prefieres vivir la experiencia desde el agua, te recomendamos reservar un paseo en catamarán por la costa de Málaga, una opción ideal para contemplar la ciudad desde otro ángulo.

Yate atracado en el puerto de Málaga
Impresionante yate atracado en el Puerto de Málaga

El Paseo Marítimo de Málaga, conocido oficialmente como Paseo Marítimo Antonio Banderas, es uno de los lugares favoritos de los malagueños. Este recorrido de 2,5 kilómetros abarca la totalidad de la Playa de la Misericordia y es ideal para caminar, correr o simplemente disfrutar del ambiente costero.

  • Hacia el este, el paseo se convierte en el Paseo Marítimo de Antonio Machado.
  • Hacia el oeste, el Paseo Marítimo termina en el Espigón de la Térmica, un enclave histórico que en el pasado albergó la antigua central térmica de Málaga. Este lugar, que se usaba para refrigerar las instalaciones con agua salada, se ha transformado en un dinámico centro de arte contemporáneo. Aquí, los amantes de las últimas tendencias pueden disfrutar de exposiciones, talleres y eventos culturales, rodeados de las chimeneas y fábricas que evocan el pasado industrial de la ciudad.
La Playa de la Misericordia debe su nombre a un antiguo hospicio dedicado a la beneficencia, conocido como la Casa de la Misericordia, que estuvo activo hasta 1978. Desde 2012, esta zona ha evolucionado para convertirse en un espacio cultural clave de Málaga. 

16. La Farola

Junto al conocido Muelle 1, encontrarás el Paseo de la Farola, un lugar lleno de encanto que se ha convertido en uno de los puntos imprescindibles que ver en Málaga. Este paseo no solo destaca por su belleza, sino también por albergar uno de los faros más curiosos de España: La Farola de Málaga.

Faro de color blanco. La Farola de Málaga.
La Farola

En todo el país, solo existen dos faros con nombre femenino. Uno es este emblema malagueño, y el otro es La Farola del Mar, situada en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.

La Farola no es solo un referente histórico y arquitectónico, sino también un símbolo que conecta la ciudad con su esencia marinera. Su estampa, inconfundible frente al horizonte mediterráneo, ofrece una imagen inolvidable tanto para los locales como para quienes visitan Málaga por primera vez.

17. Playa de la Malagueta

Tras disfrutar del paseo por el animado Muelle 1, llegamos a la famosa playa de la Malagueta, un punto imprescindible que ver en Málaga.

Aunque nosotros estamos acostumbrados a las playas urbanas de Santander, disfrutamos de más de una docena, entendemos por qué tanto locales como turistas consideran un lujo tener más de un kilómetro de arenal perfectamente equipado para recrearse en familia.

Letras de una playa con gente en ellas. Playa de la Malagueta
Playa de la Malagueta

Lo que hoy es un destino moderno y accesible, en el pasado fue un enclave de pescadores y una zona industrial. Hoy en día, la Malagueta se ha transformado en un espacio con todos los servicios que puedas necesitar: restaurantes, hamacas, duchas, baños, áreas de juegos infantiles e incluso alquiler de equipos para practicar deportes acuáticos.

Si en algún momento encuentras la Malagueta demasiado concurrida, no dudes en explorar su vecina, la playa de La Caleta, que también ofrece comodidades similares. Y si buscas una experiencia más salvaje, las costas de la provincia de Málaga cuentan con playas menos urbanas y llenas de magia que te sorprenderán.

18. Centro Pompidou

Entre los espacios renovados del puerto de Málaga, destaca con fuerza el Centro Pompidou, un lugar imprescindible para los amantes del arte contemporáneo y uno de los museos más destacados que visitar en la ciudad.

Situado entre el Muelle 1 y el Muelle 2, este museo se ha convertido en un referente cultural desde su inauguración en 2015 como la primera sede internacional del prestigioso Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París.

Museo con un cubo de colores encima. Centro Pompidou
Centro Pompidou Málaga

No podía faltar en nuestro álbum el distintivo cubo de cristal multicolor que corona el edificio es, sin duda, uno de los puntos más fotografiados de Málaga. Sin embargo, su encanto no termina en el exterior. Al descender por su escalera de diseño artístico, te sumerges en un espacio de 6.300 metros cuadrados dedicados al arte contemporáneo.

En el interior encontrarás una impresionante colección de obras de grandes nombres como Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí y Kandinsky, junto con exposiciones temporales de primer nivel, directamente traídas desde el Centre Pompidou de París.

El Centro Pompidou de Málaga no solo se centra en exponer grandes piezas de arte, sino también en acercar la cultura a todo tipo de públicos. Cuenta con un Espacio Público Joven, una sala de acceso gratuito diseñada especialmente para niños de entre 6 y 12 años, donde se realizan exposiciones-taller interactivas.

Además, el museo ofrece días de entrada gratuita en fechas señaladas, como:

  • La Noche en Blanco (un sábado de mayo).
  • El Día Internacional de los Museos (18 de mayo).
  • El Día Mundial del Turismo (27 de septiembre).

Si planeas visitar Málaga, no puedes marcharte sin descubrir este sorprendente museo. Te recomendamos reservar tus entradas (Tiqets) con antelación para evitar colas y asegurarte una experiencia cultural completa.

El lado moderno y vibrante de Málaga: sabores y arte en el Soho

19. Mercado de Atarazanas

De camino a un delicioso desayuno con churros sin gluten, descubrimos el Mercado Central de Málaga, conocido como Mercado de Atarazanas. Este lugar es mucho más que un simple mercado: es un espacio lleno de historia, cultura y sabor. 

Puesto de un mercado. Mercado de las Atarazanas en Málaga.
Puesto de especies en el Mercado de Atarazanas
Su nombre tiene raíces árabes, ya que "atarazanas" significa "lugar donde se reparan barcos", una referencia a su origen en el siglo XIV, cuando el edificio albergaba los astilleros de la ciudad durante la época musulmana. En el S. XIX, tras la conquista de Málaga y el derribo de las murallas de la ciudad, fue Joaquín Rucaba quien reconstruyó el edificio con un diseño innovador.

Hoy en día, el Mercado de Atarazanas es un vibrante mercado cubierto que combina tradición y modernidad. Está dividido en dos áreas principales:

  1. Zona de abastos: Aquí encontrarás una amplia selección de productos frescos y de calidad, como frutas y verduras, pescados y mariscos, carnes, chacinas, casquería, encurtidos y salazones. Es el lugar ideal para los amantes de la gastronomía que buscan ingredientes auténticos.
  2. Bares y tapas: La reforma del mercado ha incorporado bares y puestos donde degustar tapas elaboradas con los productos más frescos. Además, sus terrazas exteriores ofrecen un espacio perfecto para disfrutar del ambiente malagueño mientras saboreas una tapa y una copa de vino.
Puesto de encurtidos en un mercado.
Puesto de encurtidos en el Mercado de Atarazanas

Un elemento que no pasa desapercibido es la espectacular vidriera situada en la fachada opuesta al pórtico central. Esta obra de arte representa el puerto de Málaga y la ciudad en el siglo XVI, añadiendo un toque cultural a la experiencia

20. Barrio del Soho

El SoHo, conocido como el Barrio de las Artes, es una de las zonas más bohemias y de moda que ver en Málaga. Este barrio, que abarca unas 20 hectáreas entre la Alameda Principal y el Muelle Heredia, se ha convertido en un referente cultural y artístico de la ciudad.

En sus calles podrás admirar impresionantes graffitis de renombrados artistas urbanos. Las obras más destacadas se encuentran alrededor del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga) y en las calles Barroso, Casas de Campo y Trinidad Grund.

Además, el barrio alberga puntos culturales clave como el CAC Málaga, el Teatro del Soho (propiedad del actor malagueño Antonio Banderas), galerías de arte, locales de diseño, tiendas alternativas, bares y restaurantes llenos de estilo.

Teatro con letras de colores. Teatro de Antonio Banderas en Málaga.
Teatro del Soho en Málaga

No podíamos marcharnos de Málaga sin visitar el SoHo. Este barrio nos sorprendió por su energía única, su combinación de arte urbano y espacios culturales, y su ambiente alternativo que lo convierte en un imprescindible de la ciudad.

El SoHo es también el epicentro del proyecto cultural MAUS (Málaga Arte Urbano Soho), una iniciativa que busca transformar el barrio en un enorme lienzo donde los mejores artistas de street art del mundo puedan plasmar sus creaciones.

Un viaje inolvidable con sabor a Málaga

Málaga no solo es una ciudad llena de historia, arte y belleza, sino que también ofrece una increíble oferta gastronómica para todos los gustos, incluidas opciones sin gluten. Durante nuestra visita, tuvimos la suerte de descubrir varios restaurantes sin gluten que nos permitieron disfrutar de la rica cocina malagueña sin preocupaciones.

En cuanto tengas la oportunidad de leer nuestro post sobre «Málaga sin gluten», podrás encontrar más detalles sobre estos lugares que, sin duda, complementan perfectamente la experiencia de explorar esta maravillosa ciudad.

¿Te animas a descubrir Málaga y saborear su encanto y gastronomía sin gluten? No olvides seguir todas las aventuras de Glutendtrotters para estar al tanto de nuestras recomendaciones y consejos. ¡Es hora de planear tu próxima escapada sin preocupaciones y disfrutar al máximo de la experiencia!

Mapa de Málaga


¡VIAJA Y AHORRA!

Busca vuelos baratos a cualquier destino

¡Alquila tu coche al mejor precio!

Reserva las mejores excursiones al mejor precio

Saca dinero en el extranjero sin pagar comisiones

¡Tu viaje más seguro ahora con un 5% de descuento!

Guías y libros para viajar con 10% de descuento

Navega en internet con tu eSIM con un 5% de descuento.

Tienes miedo a volar, tu opción es el tren. ¡Resérvalo!

¿Te gustan las actividades culturales? Reserva tu entrada

Sobre el autor

¡Hola, soy Rita! Cofundadora de Glutendtrotters y experta en turismo con más de 20 años en el sector hotelero. Apasionada de los viajes y mamá de tres hijas, comparto destinos y consejos para disfrutar aventuras inclusivas, especialmente para celíacos. Me encanta el teatro, la moda y una copa de vino al final del día.

Deja un comentario