Inicio » Destinos » España » Ruta circular en coche por los Valles Pasiegos

Ruta circular en coche por los Valles Pasiegos

Por Rita

Publicado:

Actualizado:

Este post puede contener enlaces de afiliados. Si haces clic a través de uno de ellos, no tendrá ningún coste adicional para ti, pero nosotros recibiremos una pequeña comisión.

Embárcate en una aventura inolvidable con nuestra ruta circular en coche por los Valles Pasiegos de Cantabria, un viaje que te sumerge en el corazón verde de España. Desde Santander hasta el encantador pueblo de Soto Iruz, prepárate para descubrir una belleza natural incomparable, historias que se remontan al año 1011 y la esencia pura de la vida pasiega.

Anuncios

Con el coche como tu fiel compañero, este recorrido placentero te llevará por paisajes impresionantes, pueblos con encanto y la auténtica esencia de Cantabria. Imagina conducir entre los valles esculpidos por los ríos Pisueña, Miera y Pas, donde cada curva revela vistas más espectaculares que la anterior. Las cabañas pasiegas salpican el paisaje, recordándonos las tradiciones que han perdurado a lo largo de los siglos.

¿No has venido con coche a Cantabria? Alquilar uno te dará la libertad para descubrir los mejores rincones de nuestra tierruca.

Anuncios
Vista desde Rasillo de Villafufre
Vista desde Rasillo de Villafufre

¿Preparados para dejar que los Valles Pasiegos roben un pedazo de vuestro corazón? 

Agarra las llaves, ajusta tu asiento y acompáñanos en esta ruta circular que promete ser tan enriquecedor para el alma como impresionante para la vista. 

¡Comenzamos nuestra aventura por los Valles Pasiegos, donde cada kilómetro te acerca más a la esencia de Cantabria!

Anuncios

UN POCO DE HISTORIA

Los Valles Pasiegos, situados en el corazón de Cantabria, comprenden tres valles principales: el Valle del Miera, caracterizado por sus paisajes montañosos y zonas habitadas; el Valle del Pas, cuna de la cultura pasiega; y el Valle del Pisueña, famoso por su arquitectura civil de los siglos XVII y XVIII. Aunque su influencia llega hasta Burgos, es en Cantabria donde la herencia pasiega sigue más viva.

Más que una región, ser pasiego representa un estilo de vida ligado a la ganadería, que ha modelado tanto el paisaje como la identidad local. Las emblemáticas cabañas pasiegas y la gestión innovadora del territorio destacan por su integración con la naturaleza.

Cabaña pasiega con una mujer sentada las escaleras. Pisueña. Ruta circular en coche por los Valles Pasiegos.
Cabaña pasiega en Pisueña

RUTA CIRCULAR EN COCHE POR LOS VALLES PASIEGOS

1. Inicio: Santander

Como santanderinos apasionados y orgullosos de nuestra «Tierruca», te invitamos a comenzar esta emocionante aventura desde Santander, la capital de Cantabria.

Anuncios
Bahía de Santander al amanecer con una farola en medio del espigón
Bahía de Santander al amanecer / VAC

Te animamos a que no solo recorras esta ruta en coche, sino que también te tomes un momento para sumergirte en las maravillas de Santander. Desde las playas emblemáticas del Sardinero hasta el histórico Palacio de la Magdalena, pasando por el innovador Centro Botín, Santander ofrece un abanico de experiencias culturales y visuales. Por ello, te sugerimos llegar un par de días antes para capturar la esencia, la belleza y el vibrante ambiente de nuestra ciudad.

Aprovecha la oportunidad de descubrir los lugares más emblemáticos de Santander reservando un free tour por la ciudad, y luego embárcate en una ruta que te enamorará desde el primer instante.

2. Puente Viesgo

¡A tan solo 37 km de Santander, Puente Viesgo se revela como la espectacular puerta de entrada a un valle lleno de sorpresas y encantos! 

Este pintoresco pueblo no solo es famoso por su renombrado Balneario, el Palacio de Fuentes Pila y la histórica iglesia de San Miguel, sino que también marca el fin de uno de los carriles bici más emblemáticos de Cantabria, el cual sigue la ruta del antiguo ferrocarril hacia Ontaneda.

Anuncios
Iglesia y edificios a los lados
Iglesia de San Miguel en Puente Viesgo

Si ya te has maravillado con el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, prepárate para quedar fascinado con las Cuevas del Castillo. Este sitio alberga impresionantes ejemplos de arte rupestre paleolítico, tan significativos que en 2008 fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

De este complejo de cuevas, solo El Castillo y Las Monedas están abiertas al público, ofreciendo una ventana única al pasado prehistórico que seguramente cautivará a todos los amantes de la historia.

Asegúrate de reservar tus entradas con antelación para las Cuevas de El Castillo y Las Monedas, el Centro de Arte Paleolítico, y disfruta de esta experiencia sin largas esperas.

estación de tren con carretera y árboles
Antigua estación de tren de Puente Viesgo

Puente Viesgo no solo destaca por sus tesoros subterráneos. El Balneario del pueblo, reconocido por sus aguas medicinales, ha atraído incluso a los jugadores de la Selección Española de fútbol, consolidándose como un destino de relajación y bienestar. Tendrás que regresar para darte un chapuzón en su Circuito Termal y disfrutarlo con más tiempo.

Anuncios

3. Alceda-Ontaneda

En menos de un cuarto de hora siguiendo la N-623, llegarás a Ontaneda, un pueblo famoso no solo por su belleza, sino también por su gastronomía. Ontaneda es un paraíso para los golosos, especialmente por sus conocidos sobaos pasiegos y la quesada. Aunque somos fans de Luca, lamentamos que no ofrezcan opciones sin gluten entre sus dulces.

Para los viajeros celíacos, la dulzura no se acaba aquí. No puedes perderte los Helados López, una heladería familiar que lleva conquistando paladares desde hace generaciones. Ofrecen sabores como queso, limón, yogur, tutti frutti, naranja, manzana, mora, plátano y fresa, todos aptos para celíacos.

Ontaneda también te sorprenderá con sus imponentes casonas, como el majestuoso Palacio de Ontaneda, erigido en el siglo XVIII por Francisco de Bustamante y Guerra. El palacio, que ha albergado a la reina Isabel II, es un deleite para los ojos y una parada perfecta mientras disfrutas de tu ruta gastronómica.

Estanque en un parque
Estanque en el parque de Alceda

Casi sin darte cuenta, al seguir explorando, te adentrarás en Alceda, un pueblo que mantiene una estrecha relación con Ontaneda y que destaca por su riqueza histórica y arquitectónica.

Declarado conjunto histórico-artístico, Alceda te invita a pasear entre palacios y casonas que se erigen majestuosos a lo largo del antiguo Camino Real. Destacan la Casona y Torre de los Ceballos, la Casa de Mora, y el Palacio del Marqués de Mercadal, entre otros, cada uno con su propia historia desde los siglos XVI al XVIII.

Prepara tu paladar y tu cámara, porque estos pueblos prometen experiencias inolvidables que querrás compartir con el mundo.

4. San Pedro del Romeral

Descubre San Pedro de Romeral en tu ruta hacia Vega de Pas, un desvío imprescindible por la CA-263 que te sumerge en el corazón de la cultura pasiega. Esta villa, reconocida como una de las joyas pasiegas. Aquí, lo que verdaderamente captura la esencia del lugar es la rica tradición y el saber hacer de sus habitantes.

Casa con montes y más casas al fondo
San Pedro del Romeral

San Pedro de Romeral se presenta como un testimonio viviente de las costumbres y el estilo de vida pasiego. Al recorrer sus calles y entornos naturales, te encontrarás con escenarios que cuentan historias de generaciones dedicadas a la ganadería, la elaboración de productos lácteos tradicionales y un profundo respeto por la tierra que les rodea.

Es una parada obligatoria para aquellos que buscan comprender la verdadera esencia de los Valles Pasiegos y llevarse una experiencia inolvidable de sus viajes por Cantabria. 

5. Vega de Pas

¡Prepárate para una aventura inolvidable hacia Vega de Pas, el corazón palpitante de las villas pasiegas

A menos de 12 kilómetros por la CA-263, este destino es un tesoro escondido en Cantabria, famoso por sus idílicos paisajes verdes, las tradicionales cabañas de piedra con tejados de lastra, y una rica historia pastoril que te dejará sin palabras.

Iglesia de color blanco y suele empedrado. Ruta circular en coche por los valles pasiegos.
Iglesia de Vega de Pas

Al llegar a Vega de Pas, te darás cuenta de que has entrado en el núcleo de la cultura pasiega. Su plaza, un vibrante centro rodeado de casonas de piedra y balcones de madera típicos, es el lugar perfecto para comenzar tu exploración.

No puedes perderte la iglesia que preside la plaza, ni el Museo Etnográfico Villas Pasiegas, ubicado en un edificio del siglo XVIII que antes era una ermita, junto con el intrigante Sanatorio del Doctor Madrazo.

¡No esperes más para descubrirlo!

6. El Puerto de la Braguía

Sumérgete en la experiencia única de cruzar el Puerto de la Braguía, una ruta que ofrece una aventura inolvidable a cada viajero. Situado en el corazón de esta región verde y exuberante, el puerto se presenta como un espectáculo natural impresionante.

La vegetación, rica y variada, cambia con las estaciones, ofreciendo un caleidoscopio de verdes intensos en primavera y verano, y una paleta de ocres y dorados en otoño.

Paisaje de montes completamente verdes y un pueblo en el fondo del valle. Ruta circular en coche por los valles pasiegos.
Vista desde el Mirador de la Braguía

Para los amantes de la fotografía, el puerto ofrece innumerables oportunidades para capturar la esencia del paisaje cántabro, desde sus imponentes montañas hasta los valles escondidos que se descubren a lo largo del camino. Y para aquellos que buscan un momento de reflexión, no hay mejor lugar que este para sentir la magnitud de la naturaleza y nuestra propia conexión con ella.

Déjate maravillar y llévate contigo recuerdos de un paisaje que cautiva y revitaliza a todos los que tienen el placer de conocerlo.

7. Selaya

La aventura en Cantabria no se detiene al cruzar el Puerto de la Braguía; te espera Selaya, un destino reconocido por sus exquisitas especialidades locales y su rica herencia cultural. Este acogedor pueblo te da la bienvenida con entusiasmo, ofreciéndote una inmersión en las tradiciones pasiegas que cautivarán todos tus sentidos. 

Podrás visitar las famosas fábricas de sobaos y quesadas, como El Macho y Joselín. Este último obrador ofrece quesada sin gluten y una visita guiada al Museo del Sobao Pasiego y la Quesada.

casa de piedra con prado verde a los lados. Ruta circular en coche por los valles pasiegos.
Museo de las Amas de Cría en Selaya

Podrás explorar las famosas fábricas de sobaos y quesadas, como El Macho y Joselín, este último obrador ofrece quesada sin gluten.

No menos importante es el Santuario de Nuestra Señora de Valvanuz, hogar de la adorada patrona de los pasiegos. Si por casualidad visitas el 15 de agosto, te espera una festividad en honor a la Virgen de Valvanuz, una celebración vibrante que, sin duda, dejará una huella imborrable en tu memoria.

El Museo de las Amas de Cría en Selaya rinde un conmovedor homenaje a las mujeres pasiegas, fundamentales en el apoyo económico y familiar de la región.

Reconocidas por su extraordinaria fortaleza y resolución, estas mujeres jugaron un papel vital al encargarse del cuidado y crianza de niños ajenos, algunos de los cuales llegaron a ser futuros monarcas, marcando un impacto significativo tanto dentro como fuera de Cantabria.

Lamentablemente, no pudimos experimentar esta visita de primera mano, ya que el museo estaba cerrado durante nuestra última visita.

Iglesia de color blanco y piedra con porche. Ruta circular en coche por los valles pasiegos
Iglesia del Santuario de Nuestra Señora de Valvanuz

Así que, cuando trazas tu ruta por Cantabria, asegúrate de incluir Selaya y sus alrededores en tu itinerario. Tu viaje por estas tierras será una aventura que contarás una y otra vez.

8. Villacarriedo

Sumérgete en el encantador mundo de Villacarriedo, un pintoresco rincón de Cantabria situado a un paso de Selaya, donde la arquitectura barroca civil montañesa alcanza su máxima expresión en el impresionante Palacio de Soñanes.

Prepárate para quedarte sin palabras ante su belleza, y si lo deseas, vive la experiencia única de alojarte en él, ya que este majestuoso edificio ahora te da la bienvenida como hotel.

Palacio de piedra con un gran muro. Palacio de Soñanes
Palacio de Soñanes
Casas montañesas con muchas flores en el balcón
Casonas montañesas típicas

Villacarriedo ofrece mucho más que su emblemático palacio; sus casonas adornadas con balcones floridos y el histórico Colegio de los Padres Escolapios son solo algunos de los tesoros que aguardan tu visita. 

El simple placer de respirar el aire puro y caminar rodeados de tanta belleza natural es, en sí mismo, una razón para visitarlo. 

9. Soto Iruz

Descubre el encanto de Cantabria en tu camino hacia Soto Iruz, un viaje que te regalará una de las vistas más espectaculares de la región, especialmente al pasar por Villafufre. Este pueblo, uno de mis favoritos, cautiva con su belleza montañesa y su atmósfera acogedora. 

Continuando tu ruta, te encontrarás con Soto Iruz. Aquí, el Monasterio de Nuestra Señora del Soto emerge majestuoso, declarado Bien de Interés Local y escondido en el hermoso Valle de Toranzo. Este tesoro del siglo XVII construido sobre los cimientos de una iglesia gótica y conservando una torre del siglo XVI, te sorprenderá no solo por su amplitud sino también por su icónica torre octogonal.

Además es conocido por la venerada imagen de la patrona, cuya fiesta se celebra el 5 de agosto. La escultura en piedra de la Virgen del Soto, ubicada en el jardín del convento, añade un toque de devoción y arte al entorno. 

estatua de un pianista con su piano. Soto Iruz. Ruta circular en coche por los valles pasiegos
Estatua de Juan Carlos Calderón

El antiguo convento franciscano ha vuelto en la actualidad a sus raíces como Casa Diocesana de Acogida y Espiritualidad de la Diócesis de Santander.

Lamentablemente, nos perdimos la oportunidad de visitar el Museo del Pintor Pobre durante nuestro periplo, ya que estaba cerrado. Sin embargo, tuvimos el placer de capturar un momento junto a la escultura de Juan Manuel Calderón, el emblemático compositor cántabro cuyas letras han sido interpretadas por artistas de renombre como Joan Manuel Serrat, Nino Bravo, David Bustamante, Pablo Abraira, Mocedades, y Luis Miguel.

Edificios de piedra viejos. Ruta circular en coche en los valles pasiegos.
Museo del Pintor Pobre en Soto Iruz

¡Esperamos que tengas mejor suerte que nosotros y encuentres todos los tesoros abiertos para explorar!

10. Regreso a Santander

En tan solo 30 minutos, podrás regresar a la encantadora capital de Cantabria.

DÓNDE COMER SIN GLUTEN EN LOS VALLES PASIEGOS

¡Los Pasiegos son verdaderos maestros en el arte de deleitar paladares, transformando la leche de sus vacas en auténticas joyas gastronómicas

Entre estas delicias, el sobao, la quesada y los quesucos pasiegos brillan con luz propia, convirtiéndose en los protagonistas indiscutibles de la cocina pasiega.

cocido montañés
Cocido montañés en restaurante El Café de Vega de Pas

Pero la fiesta de sabores no termina aquí. El cocido montañés, ese reconfortante plato que encapsula la esencia de Cantabria, también espera por ti, prometiendo calidez y satisfacción en cada bocado. Te recomendamos leer nuestro post sobre la gastronomía de nuestra tierra.

Si te aventuras por los Valles Pasiegos en busca de probar estas y otras delicias locales, aquí te dejo una lista de lugares que hemos visitado personalmente y que nunca han dejado de sorprendernos. 

Aunque es importante recordar, especialmente para quienes deben evitar el gluten, que la contaminación cruzada es un riesgo que no siempre puede ser garantizado completamente.

El Café en Vega de Pas: un rincón acogedor donde cada plato cuenta una historia.

La Hostería de Castañeda: tradición y sabor se unen en un ambiente inigualable.

El Balneario de Puente Viesgo: donde la gastronomía se encuentra con el relax.

Dorothy’s Veggie Bistro en La Cueva: una opción perfecta para los amantes de la cocina vegetariana.

Anímate a descubrir la gastronomía  de Cantabria en estos rincones llenos de encanto, donde la tradición culinaria se vive y se saborea con cada visita. 

¡ Si te gusta caminar tanto como a nosotros prepárate para una experiencia de senderismo inolvidable que captura tanto la belleza como las historias escondidas de estos paisajes!

LOS VALLES PASIEGOS SIN COCHE

Para disfrutar al máximo de esta experiencia, te recomendamos hacer la ruta circular en tu propio coche o considerar alquilar uno. Así tendrás la libertad total para aventurarte por caminos menos transitados y descubrir rincones mágicos a los que el transporte público no llega. 

Sin embargo, sabemos que esto no es posible para todos, por lo que también te informamos de otros medios de transporte disponibles para llegar a los lugares que te hemos mencionado.

EN AUTOBÚS

Desde la estación de autobuses de Santander, puedes tomar líneas de Alsa que te llevarán a diario hacia destinos fabulosos como Puente Viesgo, Ontaneda, Villacarriedo y Selaya. Aunque la experiencia sea diferente, te aseguramos que disfrutarás igualmente de estos maravillosos lugares.

EN BICICLETA

Y si lo tuyo es la aventura sobre dos ruedas, te encantará saber que existe una ruta en bici que une Santander con Ontaneda: la Vía Verde del Pas. Siguiendo la ruta de una antigua línea ferroviaria, este camino de 50 km es tu pasaporte para sumergirte en la belleza de los valles pasiegos de una manera activa y totalmente única. 

Prepárate para una aventura que combina ejercicio, naturaleza y muchísima diversión. ¡Los Valles Pasiegos te esperan para revelarte sus secretos, ya sea sobre cuatro ruedas o dos!

¡Y así llegamos al final de nuestra ruta circular en coche por los Valles Pasiegos

Queremos que, después de leer este artículo, te lleves no solo un recuerdo de los lugares que puedes visitar, sino también un sentido de conexión con la tierra y la gente que hace de los Valles Pasiegos un lugar tan especial. Este itinerario ha sido una invitación a vivir Cantabria de manera auténtica.

¿Listo para emprender tu propia aventura por los Valles Pasiegos? ¡Nosotros ya estamos soñando con nuestra próxima escapada y esperamos encontrarte en el camino! No olvides compartir tus experiencias con toda la comunidad de Glutendtrotters; queremos conocer tus historias, descubrir tus rincones favoritos y seguir explorando juntos. ¡La aventura no termina aquí!

También te puede interesar leer:

10 consejos esenciales para viajar a Cantabria

Ruta del Churrón de Borleña: aventura en familia

MAPA DE LA RUTA CIRCULAR EN COCHE


¡VIAJA Y AHORRA!

Busca vuelos baratos a cualquier destino

¡Alquila tu coche al mejor precio!

Reserva las mejores excursiones al mejor precio

Saca dinero en el extranjero sin pagar comisiones

¡Tu viaje más seguro ahora con un 5% de descuento!

Guías y libros para viajar con 10% de descuento

Navega en internet con tu eSIM con un 5% de descuento.

Tienes miedo a volar, tu opción es el tren. ¡Resérvalo!

¿Te gustan las actividades culturales? Reserva tu entrada

Sobre el autor

¡Hola, soy Rita! Cofundadora de Glutendtrotters y experta en turismo con más de 20 años en el sector hotelero. Apasionada de los viajes y mamá de tres hijas, comparto destinos y consejos para disfrutar aventuras inclusivas, especialmente para celíacos. Me encanta el teatro, la moda y una copa de vino al final del día.


Deja un comentario