Este año, los Reyes Magos se adelantaron para Glutendtrotters y, en especial, para mí. Me regalaron una escapada a Madrid en mi época favorita para visitarla: los días previos a la Navidad. Pasear por sus calles iluminadas, en la mejor compañía, es un auténtico lujo. ¡No se puede pedir más!
Hacer una guía completa sobre qué ver en Madrid en un solo post sería imposible, necesitaríamos toda una enciclopedia. Pero como buenos enamorados de esta ciudad, queremos compartir con vosotros los lugares imprescindibles a los que siempre volvemos, sin importar cuántas veces hayamos estado.
Además, este año, gracias a @donacroquetabcn y @aquelar.by.tas, parte de mi familia, hemos descubierto nuevos rincones gastronómicos sin gluten. Porque, además de años de diversión, estudios universitarios y escapadas, nos une el amor por la buena comida.
Por supuesto, caminamos sin parar para compensar todos los caprichos gastronómicos a los que no pudimos resistirnos. Si tú también quieres recorrer Madrid a pie y conocer su historia, te recomendamos este free tour por Madrid.
¡Acompáñanos en esta ruta y descubre qué ver en Madrid!
1. Puerta de Alcalá: el icónico arco de Madrid
Uno de los monumentos más icónicos de Madrid es, sin duda, la Puerta de Alcalá, la más famosa de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad. Con su imponente estructura de arco del triunfo, se erige majestuosa en el centro de la Plaza de la Independencia, convirtiéndose en un símbolo de la capital española.
Esta puerta neoclásica fue construida en el siglo XVIII por orden de Carlos III, y su fama trasciende fronteras, en parte gracias a la famosa canción “La Puerta de Alcalá”, que la convirtió en un referente cultural.
Decidimos que este emblemático lugar sería nuestro punto de partida en este vertiginoso viaje a Madrid, y desde allí nos adentramos en la ciudad para descubrir sus rincones más fascinantes. Su ubicación es ideal, ya que se encuentra junto a uno de los lugares imprescindibles que visitar en Madrid: el Parque del Retiro. Aunque en nuestro caso preferimos recorrer los jardines del Retiro en domingo para disfrutar de su animado ambiente, puedes planificar tu visita de manera que combines ambos lugares en un mismo recorrido.
🧭 Consejo Glutendtrotter: La mejor manera de apreciar la Puerta de Alcalá es acercarse al atardecer, cuando la iluminación realza su belleza y se convierte en el escenario perfecto para una foto inolvidable.
2. Palacio de Cibeles
El Palacio de Cibeles, con su imponente arquitectura, es uno de los edificios más emblemáticos de Madrid y alberga actualmente la sede del Ayuntamiento de la ciudad. Además de su valor histórico y estético, este palacio es un importante centro cultural con varias zonas abiertas al público.
En su interior, puedes encontrar:
- Salas de exposiciones con muestras de arte y cultura.
- Un acogedor espacio de lectura ideal para relajarse.
- Un auditorio donde se celebran eventos y conferencias.
Tuvimos la suerte de visitar su impresionante Belén de Navidad, una experiencia que recomendamos si viajas en diciembre.
🧭 Consejo Glutendtrotter: No te pierdas la oportunidad de subir al Mirador de Cibeles, ubicado en la octava planta del palacio. Desde allí podrás hacer fotos increíbles del Paseo del Prado, la Gran Vía y otros puntos característicos de Madrid. Además, justo debajo, encontrarás la cafetería “Palacio de Cibeles”, ideal para una pausa con encanto y donde, por suerte, también cuentan con opciones sin gluten.
3. Plaza de Cibeles: icono monumental de Madrid
La Plaza de Cibeles es, sin duda, una de las imágenes más icónicas de Madrid y parada obligatoria en cualquier visita a la capital. En el centro se alza la majestuosa Fuente de Cibeles, símbolo de la ciudad y punto de celebración de los títulos del Real Madrid, donde los aficionados se reúnen para festejar cada victoria blanca.
La fuente representa a la diosa Cibeles, figura de la mitología griega, montada en un carro tirado por dos leones. Fue diseñada en el siglo XVIII y, con el paso del tiempo, se ha convertido en un auténtico icono madrileño.
Rodeando esta rotonda monumental, destacan algunos de los edificios más importantes y bellos de Madrid: el Palacio de Buenavista (sede del Cuartel General del Ejército de Tierra), el Palacio de Linares (actual Casa de América, con programación cultural y eventos), el imponente Banco de España, y sobre todo, el espectacular Palacio de Cibeles.
4. Fuente de Neptuno: orgullo atlético y belleza neoclásica
Situada en pleno Paseo del Prado, justo enfrente del Hotel Palace y muy cerca del Museo del Prado, la Fuente de Neptuno es una de las más elegantes y simbólicas de Madrid. Forma parte del llamado «salón del arte» de la capital, junto a otras fuentes monumentales como la de Cibeles y la de Apolo.
Esta fuente de estilo neoclásico fue diseñada en el siglo XVIII por Ventura Rodríguez y esculpida en mármol blanco. Representa al dios Neptuno, señor de los mares, de pie sobre un carro tirado por dos caballos marinos con cola de pez. En su mano izquierda sostiene un tridente y en la derecha una serpiente enroscada, rodeado de criaturas marinas como delfines y focas que lanzan chorros de agua, creando un conjunto escultórico impresionante.
Más allá de su valor artístico, la Fuente de Neptuno tiene un fuerte componente emocional para los aficionados del Atlético de Madrid, ya que es el lugar elegido por los colchoneros para celebrar los títulos y victorias de su equipo, al igual que los madridistas lo hacen en Cibeles.
🧭 Consejo Glutendtrotter: Si visitas esta zona, aprovecha para pasear por el Paseo del Prado y empalmar con otros puntos cercanos como el Jardín Botánico, el Museo Thyssen o el Museo del Prado. Además, encontrarás varias terrazas con encanto por la zona donde podrás tomar algo.
5. El Triángulo del Arte: los 3 museos imprescindibles de Madrid
Madrid es sinónimo de arte, y si hay una zona que concentra la mayor riqueza artística de la ciudad es el llamado Triángulo del Arte o Triángulo de Oro, situado a lo largo del Paseo del Prado, entre la Fuente de Neptuno y el Parque del Retiro. Esta área fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021 bajo el nombre de “Paisaje de la Luz”, y alberga tres de los museos más importantes de Europa: el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza.
Museo del Prado
Es el museo más famoso de Madrid y uno de los más visitados del mundo. Aquí encontrarás obras maestras como Las Meninas de Velázquez, El Jardín de las Delicias de El Bosco, La Maja Desnuda de Goya o Las Tres Gracias de Rubens.
🧭 Consejo Glutendtrotter: : Reserva tu entrada con antelación para evitar colas. Si te interesa el contexto histórico y artístico, apuesta por una visita guiada.
Museo Reina Sofía
Ubicado en el antiguo Hospital General de Madrid, este museo de arte contemporáneo alberga obras de Dalí, Miró y, sobre todo, el mundialmente famoso Guernica de Pablo Picasso.
Ideal para amantes del arte moderno y de las emociones intensas que transmite la pintura del siglo XX. Te recomendamos comprar las entradas para evitar largas colas.
Museo Thyssen-Bornemisza
Con una colección privada única, este museo completa el triángulo con obras que van desde el Renacimiento hasta el siglo XX. Verás pinturas de Van Gogh, Caravaggio, Tiziano, El Greco o Monet.
Perfecto para quienes buscan una visión más amplia de la historia del arte europeo.
Te recomendamos comprar las entradas al museo para evitar colas.
Más allá del Triángulo del Arte, Madrid ofrece una amplia variedad de museos para todos los gustos. Aunque nosotros solo hemos podido visitar el Museo del Prado (¡y nos encantó!), queremos dejarte una breve reseña de otros museos que nos parecen muy interesantes si dispones de más tiempo o viajas en familia para que te animes a descubrirlos por ti mismo… ¡y nos cuentes tu experiencia!, toma nota de estos:
Museo Sorolla
Ubicado en el antiguo hogar del pintor Joaquín Sorolla, este encantador palacete con jardín andaluz alberga muchas de sus obras más luminosas, junto a objetos personales. Un rincón tranquilo y precioso en pleno centro de Madrid.
Museo Naval
Situado junto a la Plaza de Cibeles, este museo es un tesoro para los amantes de la historia. Conserva maquetas, instrumentos de navegación y mapas antiguos, como una carta náutica del siglo XVI. Interesante tanto para adultos como para niños curiosos.
Museo de Cera
Con más de 450 figuras, este museo reúne personajes históricos, estrellas de cine, deportistas y famosos de la cultura pop. Un plan divertido para ir en pareja, con amigos o en familia. Compra las entradas para evitar colas.
Museo del Ferrocarril
Instalado en la antigua estación de Delicias, este museo permite recorrer los andenes entre locomotoras de vapor, vagones históricos y trenes de época. A los más peques les encanta, ¡y los mayores también lo disfrutan!
Museo de las Ilusiones
Un espacio visualmente impactante donde todo parece desafiar la lógica. Perfecto para familias, este museo combina ciencia y diversión con ilusiones ópticas que engañan al ojo y despiertan la risa. Ideal para pasar un rato diferente y muy instagrameable. Te recomendamos comprar las entradas online para evitar colas.
6. Barrio de las Letras, el rincón literario de Madrid
Madrid no solo es arte y museos; también es literatura viva. El Barrio de las Letras es uno de los lugares más emblemáticos que ver en Madrid, y un imprescindible para quienes aman la historia, la cultura… y las buenas tapas.
Durante el Siglo de Oro, esta zona fue el hogar de grandes escritores como Cervantes, Lope de Vega o Quevedo. Pasear por sus calles es hacer un viaje al corazón literario de la ciudad. Nombres como Huertas, Cervantes o Lope de Vega no solo bautizan sus calles, también invitan a caminar sin prisa entre versos grabados en el suelo y fachadas llenas de historia.
Tu recorrido puede comenzar en la animada Plaza de Santa Ana, ideal para sentarte en una terraza y disfrutar del ambiente. Desde allí, déjate llevar por callejuelas peatonales llenas de encanto y disfruta de otros puntos de interés en el barrio son el Convento de las Trinitarias Descalzas, donde está enterrado Miguel de Cervantes, el Congreso de los Diputados, la Plaza Jacinto Benavente, la Basílica de Jesús de Medinaceli o la Plaza del Ángel.
Si te apetece conocer mejor la historia y curiosidades de este barrio, puedes unirte a este free tour por el Barrio de las Letras, una forma amena y enriquecedora de disfrutar el arte literario en pleno centro de Madrid.
7. Gran Vía de Madrid: compras, espectáculos y vistas increíbles
La Gran Vía es, sin duda, una de las calles más emblemáticas que ver en Madrid. Sus cines históricos, teatros, restaurantes, hoteles y tiendas de todo tipo la convierten en la arteria más transitada de la capital… y también en una parada imprescindible para cualquier visitante.
Aunque a veces el bullicio puede resultar agobiante, para nosotros es una visita obligada cada vez que volvemos a Madrid. Su historia se remonta a principios del siglo XX, y hoy en día es el epicentro del ocio y la cultura en la ciudad.
Uno de los rincones más fotografiados de la Gran Vía es el famoso Edificio Capitol, con el cartel luminoso de Schweppes que se ha convertido en todo un icono de Instagram. También merece la pena detenerse frente al imponente Edificio Telefónica y pasear hasta la animada Plaza de Callao.
Además de ser el paraíso para los amantes del teatro y los musicales —aquí se representan algunas de las mejores obras del panorama nacional e internacional—, esta avenida acoge grandes centros comerciales. Junto a la cercana calle Fuencarral, es uno de los lugares favoritos de locales y turistas para ir de compras.
🧭 Consejo viajero Glutendtrotter: si quieres disfrutar de una de las mejores vistas de Madrid desde las alturas, sube a la última planta de El Corte Inglés de Callao. En su terraza de la zona gourmet podrás tomar algo mientras contemplas una panorámica espectacular de la Gran Vía y sus edificios más icónicos.
8. Plaza del Callao: el Piccadilly madrileño
La Plaza del Callao es uno de los rincones con más vida de Madrid. Rodeada de edificios históricos como el Palacio de la Prensa, los famosos Cines Callao y las antiguas Galerías Preciados, esta plaza vibra a todas horas con el ir y venir de turistas y madrileños.
Sus enormes pantallas luminosas y su ambiente animado, tanto de día como de noche, nos recuerdan inevitablemente al famoso Piccadilly Circus de Londres. Pero Callao tiene alma propia, y además es el corazón de uno de los ejes comerciales más importantes de la ciudad, junto a la calle Preciados y la calle del Carmen.
Y si visitas Madrid en época navideña, te sorprenderá ver cómo las colas de la administración de lotería más famosa de España, Doña Manolita, llegan hasta esta misma plaza. ¡Una auténtica tradición que reúne a miles de personas con la esperanza de que les toque «El Gordo»!
9. Puerta del Sol
¿Todavía no has pisado el Kilómetro 0 de España? Este punto de referencia marca el inicio de las carreteras radiales del país y se encuentra en plena Puerta del Sol, uno de los lugares más emblemáticos de Madrid. Eso sí, sacarte una foto aquí no será tarea fácil, ya que cientos de personas cruzan esta plaza cada día.
La Puerta del Sol es el corazón de Madrid y punto de partida hacia las principales calles comerciales de la ciudad. Además de su importancia histórica, aquí encontrarás monumentos imprescindibles para cualquier visitante:
- La estatua ecuestre de Carlos III, conocida como «el mejor alcalde de Madrid».
- El famoso cartel de Tío Pepe, todo un símbolo de la ciudad.
- La emblemática estatua del Oso y el Madroño, el símbolo de Madrid presente en su escudo.
En esta plaza también se encuentra la Casa de Correos, actual sede de la Comunidad de Madrid, cuya torre alberga el famoso reloj que marca las campanadas de Fin de Año.
Nosotros hemos vivido unas campanadas en la Puerta del Sol, y podemos decirte que es una experiencia única, llena de emoción, alegría y el inconfundible sonido de las doce uvas que marcan la llegada del Año Nuevo. Si tienes la oportunidad, ¡te recomendamos vivirlo al menos una vez en la vida!
Si quieres conocer la historia de Madrid en profundidad, una excelente opción es reservar un free tour. Así descubrirás todos los secretos de la capital de España de la mano de un guía experto.
10. Plaza Mayor
A pocos pasos de la Puerta del Sol, bajando por la calle Mayor, se encuentra la Plaza Mayor, una de las plazas más bonitas y características de Madrid. Su arquitectura porticada y su ambiente la convierten en una visita imprescindible, especialmente en Navidad, cuando se llena de puestos con adornos y regalos típicos de estas fechas.
Esta plaza rectangular es un auténtico viaje en el tiempo, con rincones llenos de historia como:
- La Casa de la Panadería, con su impresionante fachada decorada.
- El Arco de Cuchilleros, uno de los accesos más famosos.
- La estatua de Felipe III, ubicada en el centro de la plaza.
Si quieres disfrutar de un momento castizo, nada mejor que sentarte en una de sus terrazas y pedir un clásico bocadillo de calamares. Aunque, por desgracia, aún no hemos encontrado una versión sin gluten, ¡seguiremos buscando!
Siempre animada y llena de turistas, la Plaza Mayor es también el punto de partida de muchas visitas guiadas a pie que recorren los barrios más emblemáticos de la ciudad. Es un excelente lugar para comenzar a descubrir Madrid.
11. Mercado de San Miguel, un paraíso gastronómico en Madrid
Si los bocadillos de calamares no son lo tuyo, no te preocupes. En pleno centro de Madrid, a pocos pasos de la Plaza Mayor, se encuentra el Mercado de San Miguel, un auténtico templo para los amantes de la gastronomía.
Este mercado cubierto destaca por su original arquitectura de hierro y su ambiente animado, convirtiéndose en uno de los espacios culinarios más reconocidos de la capital. En su interior, encontrarás más de 30 puestos, repartidos en 2000 m2, donde degustar lo mejor de la cocina española:
- Marisco fresco del norte de España.
- Jamón ibérico de calidad suprema.
- Quesos artesanos de diferentes regiones.
- Tapas y pinchos para todos los gustos.
- Una cuidada selección de vinos y vermuts para acompañar cada bocado.
A lo largo del día es un lugar de encuentro para locales y turistas, pero su mejor ambiente se vive por las tardes y noches, cuando se convierte en un punto de reunión perfecto para disfrutar de una experiencia gastronómica única.
Si buscas un sitio donde probar diferentes especialidades en un entorno vibrante, el Mercado de San Miguel es una parada obligatoria en Madrid. ¡No te lo pierdas!
12. La Latina: tapas, historia y sabor castizo
Aunque La Latina es famosa por su ambiente nocturno, te aseguramos que recorrer este barrio de día también merece mucho la pena. Nosotros lo elegimos para comer, y no nos equivocamos: encontramos opciones sin gluten deliciosas en un entorno cargado de historia y sabor castizo.
Pasear por sus calles es sumergirse en el Madrid más auténtico. La Cava Baja, con sus tabernas tradicionales como Taberna la Movida Tapas y Torreznos, es el corazón gastronómico del barrio. Allí probamos el plato estrella de la casa… ¡sin gluten y riquísimo!
Pero La Latina es mucho más que bares y terrazas. Al caminar por la Cava Alta, descubrirás rincones llenos de encanto como la Plaza de San Andrés, la Puerta de los Moros, la Plaza de la Cebada, la Iglesia de San Pedro el Viejo o la preciosa Plaza de la Paja, que esconde el Jardín del Príncipe de Anglona, un remanso de paz entre tanta vida.
Si quieres conocer mejor la historia y curiosidades de La Latina y el cercano barrio de Lavapiés, te recomendamos este free tour por Lavapiés y La Latina. Una forma perfecta de entender la esencia de dos de los barrios más antiguos y vibrantes de Madrid.
13. El Rastro de Madrid: historia, gangas y sabor castizo
Si visitas Madrid en domingo, no puedes dejar pasar la oportunidad de recorrer El Rastro, el mercadillo al aire libre más famoso de la ciudad y uno de los más antiguos de Europa. Con más de 400 años de historia, este mercado de segunda mano sigue siendo el plan por excelencia de los domingos por la mañana.
El Rastro se despliega entre la Plaza de Cascorro (muy cerca de la Plaza de la Cebada) y la Puerta de Toledo, ocupando calles emblemáticas como Ribera de Curtidores, Carlos Arniches y San Cayetano. En este laberinto de puestos y tiendas podrás encontrar objetos únicos de segunda mano, desde muebles, libros antiguos, monedas, vinilos y cámaras vintage, hasta ropa, artesanía, cromos y souvenirs de todo tipo.
Es cierto que hay que ir con precaución por los carteristas, especialmente en las zonas más transitadas, pero el ambiente merece la pena: hay música callejera, bares repletos de madrileños y turistas, y un aire auténtico que no se vive en ningún otro lugar de la ciudad.
Y después del paseo… toca recuperar fuerzas. En la zona encontrarás tabernas muy castizas donde lo típico es tomarse unos callos a la madrileña, especialmente si quieres vivir la experiencia como un auténtico gato.
14. Catedral de la Almudena
La Catedral de la Almudena es el principal templo religioso de Madrid y uno de los monumentos más visitados de la ciudad. Ubicada frente al Palacio Real, en la calle Mayor, su imponente arquitectura no pasa desapercibida.
Su construcción comenzó a finales del siglo XIX sobre los restos de una antigua mezquita y se prolongó hasta finales del siglo XX, combinando diversos estilos arquitectónicos: neoclásico en su fachada, neogótico en su interior y neorrománico en la cripta. Su enorme cúpula domina el paisaje exterior, mientras que en el interior destacan sus vidrieras de colores, que crean un ambiente único y luminoso.
Dedicada a la Virgen de la Almudena, la catedral fue consagrada por el Papa Juan Pablo II en 1993, convirtiéndose en la primera catedral española en recibir este honor por parte de un pontífice. Además, desde su mirador se pueden disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de Madrid.
15. Palacio Real, una joya arquitectónica con vistas espectaculares
Situado en la Plaza de la Armería, justo frente a la Catedral de la Almudena, el Palacio Real de Madrid es el palacio más grande de Europa Occidental y uno de los edificios históricos más impresionantes de la ciudad. Construido en el siglo XVIII sobre los restos del antiguo Alcázar de los Austrias, este majestuoso edificio ha sido testigo de la historia de España.
Aunque ya no es la residencia oficial de la familia real, que se trasladó al Palacio de la Zarzuela, el Palacio Real sigue siendo el escenario de ceremonias de Estado y actos oficiales. Su interior deslumbra con lujosos salones y habitaciones reales, la Farmacia Real y la impresionante Armería Real, que alberga una de las colecciones de armaduras más importantes del mundo.
Para aprovechar al máximo la visita, puedes reservar una visita guiada, algunas de ellas combinadas con el Museo del Prado o la Catedral de la Almudena. Si prefieres recorrerlo por tu cuenta, se recomienda comprar la entrada con antelación para evitar largas colas, especialmente en temporada alta.
16. Teatro Real de Madrid, un templo de la ópera en España
¿Eres un auténtic@ amante del espectáculo?
Si la ópera, el teatro y la música en vivo te emocionan tanto como a nosotros, el Teatro Real es uno de los grandes referentes culturales de Madrid. Su rica historia, su acústica excepcional y su imponente arquitectura lo convierten en un lugar mágico que merece ser descubierto. Déjate envolver por su belleza y vive la cultura en su máxima expresión.
De camino al Palacio Real y la Catedral de la Almudena, te encontrarás con el majestuoso Teatro Real, conocido popularmente como El Real. Este icónico edificio es uno de los teatros de ópera más prestigiosos de Europa y un referente cultural en España.
Su construcción comenzó en 1818, pero no fue hasta 1850 cuando la reina Isabel II lo inauguró oficialmente. A lo largo de su historia, ha enfrentado diversas vicisitudes, como un cierre prolongado de 40 años debido a daños estructurales. Sin embargo, tras una ambiciosa reforma en 1991, el Teatro Real reabrió sus puertas con un aforo cercano a las 2.000 localidades, consolidándose como la máxima institución de las artes escénicas y musicales en España.
¿Cómo visitar el Teatro Real?
- Visita guiada: Descubre los entresijos de este emblemático teatro en un recorrido por sus diferentes salas, que incluye acceso a la impresionante Sala Principal y vistas privilegiadas a la Plaza de Oriente y al Palacio Real.
- Asistir a un espectáculo: Para vivir la experiencia completa, consulta la cartelera oficial y disfruta de una ópera, un ballet o un concierto en este histórico escenario.
El Teatro Real de Madrid es mucho más que un edificio; es el alma de la cultura y las artes escénicas en España. ¿Te animas a descubrirlo?
17. Jardines de Sabatini: un remanso de paz junto al Palacio Real
Al salir del Palacio Real, no puedes dejar de visitar los Jardines de Sabatini, un elegante espacio verde perfecto para relajarse y disfrutar de unas vistas inigualables del palacio.
Diseñados en estilo neoclásico, estos jardines fueron creados durante la Segunda República y finalizados tras la Guerra Civil Española. Su cuidada simetría, sus setos perfectamente recortados, su gran estanque rectangular y sus majestuosas fuentes y estatuas de reyes españoles —originalmente destinadas a decorar el palacio— los convierten en uno de los rincones más fotogénicos de Madrid.
Son el lugar ideal para sacarte una foto instagrameable, especialmente al atardecer, cuando las luces doradas iluminan el Palacio Real, creando una estampa única y mágica.
18. Campo del Moro: un oasis de historia y naturaleza en Madrid
El Campo del Moro es uno de los jardines más bellos y menos conocidos de Madrid, ubicado en la parte trasera del Palacio Real. Este parque histórico, que abarca más de 20 hectáreas, es un remanso de paz en pleno centro de la ciudad.
Diseñado originalmente por Felipe II, su nombre proviene del líder musulmán Ali Ben Yusuf, quien en el año 1109 acampó en esta zona con el objetivo de reconquistar Madrid. En 1931, fue declarado Monumento Histórico-Artístico, lo que resalta su valor patrimonial.
Paseando por sus senderos podrás descubrir joyas como la Fuente de los Tritones, la Fuente de las Conchas y la Pradera de las Vistas del Sol, desde donde se obtiene una panorámica espectacular del Palacio Real. Además, junto a la ribera del Manzanares, es posible avistar diversas especies de aves, como pavos reales y faisanes, lo que convierte este lugar en un plan ideal para disfrutar en familia.
🧭 Consejo viajero Glutendtrotter: si después de pasear por el Campo del Moro te apetece seguir disfrutando de zonas verdes y vistas únicas, te recomendamos acercarte al Templo de Debod. Situado a tan solo 15 minutos andando desde la Plaza de España, este antiguo templo egipcio de más de 2.200 años fue un regalo del gobierno de Egipto a España por su ayuda en el rescate de los templos de Nubia. Aunque su traslado a Madrid se hizo en 1968, es considerado el monumento más antiguo de la ciudad.
19. Plaza de España
Ubicada al final de la Gran Vía, la Plaza de España es uno de los espacios urbanos más amplios y reconocibles de Madrid. Aunque no destaque por su belleza en comparación con otras plazas madrileñas, sí es un punto estratégico y lleno de historia.
Recientemente renovada, esta plaza ha ganado en accesibilidad y zonas verdes, convirtiéndose en un lugar ideal para descansar, pasear o simplemente disfrutar del ambiente local. En su entorno se alzan algunos de los edificios más icónicos de Madrid, como la Torre de Madrid, con sus 142 metros de altura, o el Edificio España, recientemente restaurado y convertido en un hotel de lujo.
Otro punto de interés es el Monumento a Miguel de Cervantes, con las esculturas de Don Quijote y Sancho Panza en primer plano, perfectas para una foto memorable. Tampoco te pierdas la Casa Gallardo, una joya del modernismo madrileño, ni el edificio de la Compañía Asturiana de Minas, con su imponente fachada.
¿Estás cansado de patear la ciudad o buscas una perspectiva diferente? Si cuentas con poco tiempo para explorar Madrid súbete al Madrid City Tour, el autobús turístico que te permite descubrir los principales atractivos con comodidad y sin complicaciones.
20. Teleférico de Madrid
¿Buscas un plan diferente y divertido en Madrid? Aunque en esta ocasión no pudimos subirnos, el Teleférico de Madrid es una de esas actividades que encantan a niños y adultos por igual.
Este recorrido aéreo parte muy cerca del Templo de Debod y llega hasta la Casa de Campo, atravesando la ciudad a 40 metros de altura. Durante 11 minutos, disfrutarás de unas vistas panorámicas espectaculares de algunos de los espacios verdes más grandes de Madrid, como el Parque del Oeste o el Río Manzanares, además del skyline urbano.
Con sus 80 cabinas, el teleférico es perfecto para descansar un rato mientras contemplas la ciudad desde una perspectiva única. ¡Ideal para incluirlo en una ruta familiar o como un plan romántico al atardecer!
21. Barrio de Malasaña y Chueca
¿Buscas barrios con personalidad, historia y un ambiente único para terminar el día en Madrid? Entonces no puedes dejar de visitar Malasaña y Chueca, dos de las zonas más vibrantes de la capital, perfectas para pasear, tapear o cenar con estilo.
Malasaña, cuna de la Movida Madrileña de los años 80, rebosa creatividad en cada rincón. Sus calles, como Manuela Malasaña o la del Pez, están llenas de murales, tiendas vintage, librerías y cafeterías con encanto. No te pierdas la Plaza del Dos de Mayo, epicentro del barrio y escenario de uno de los episodios más importantes del levantamiento contra los franceses.
Justo al lado, Chueca se ha consolidado como el barrio más cosmopolita y diverso de Madrid, siendo un referente del colectivo LGTB+ a nivel europeo. Entre sus plazas más emblemáticas están la Plaza de Pedro Zerolo, la Plaza de Santa Bárbara, la Plaza del Rey con la Casa de las Siete Chimeneas y, por supuesto, la animada Plaza de Chueca.
Nosotros elegimos cenar sin gluten en Okashi Sanda Malasaña, un restaurante japonés con opciones 100% seguras para celíacos. Si te apasiona la cocina asiática como a nosotros, ¡te lo recomendamos sin dudar!
Y si prefieres un picoteo más informal, una buena alternativa es el Mercado de San Antón, con varios puestos para todos los gustos en un entorno moderno y animado.
¿Quieres conocer mejor la historia y el ambiente alternativo de estos barrios? Una excelente opción es apuntarte a este free tour por Chueca y Malasaña, ideal para descubrir rincones únicos y llenos de vida.
22. Círculo de Bellas Artes
Se puede disfrutar de las mejores vistas de Madrid sin las aglomeraciones de los miradores más turísticos. Aunque siempre decimos que Madrid hay que recorrerla a pie, también valoramos esos rincones tranquilos donde puedes contemplar la ciudad desde las alturas, especialmente en fechas tan concurridas como las vísperas navideñas, cuando la capital rebosa vida… ¡y gente!
Entre la Plaza de Cibeles y la Puerta del Sol, en plena Calle de Alcalá, se alza el Círculo de Bellas Artes de Madrid, uno de los centros culturales más característicos de la ciudad. Fundado en 1880 por un pequeño grupo de artistas e intelectuales, este espacio privado se ha convertido en todo un referente de la vida artística y cultural madrileña.
Su azotea panorámica es uno de los secretos mejor guardados para disfrutar de una vista inolvidable del skyline de Madrid. Desde allí, podrás ver cómo la Gran Vía se abre paso entre edificios icónicos como el Metrópolis, con su cúpula dorada, o la Torre de Madrid a lo lejos. Ideal para tomar algo en su terraza-bar mientras cae el atardecer o sacar esa foto perfecta sin prisas ni empujones, siempre que encuentres sitio.
Pero el Círculo de Bellas Artes es mucho más que su terraza. En su interior, puedes encontrar exposiciones temporales, proyecciones de cine independiente, teatro, danza, conferencias y conciertos. Consulta su programación si quieres completar tu visita con alguna actividad cultural interesante.
La entrada al mirador se paga aparte, pero es totalmente accesible y merece cada euro. Si te alojas cerca del centro o haces una ruta a pie por Madrid, te recomendamos subir, aunque sea solo por un ratito, y vivir ese momento mágico con la ciudad a tus pies.
🧭 Consejo viajero Glutendtrotter: Con una puntuación altísima, si eres amante de las vistas de pájaro, te recomendamos una visita guiada por los tejados y la arquitectura de la Gran Vía, en la que se incluyen paradas en el Edificio Metrópolis, el Telefónica Building y el espectacular mirador del Hotel Riu Plaza España, entre otros. Una experiencia única para descubrir las panorámicas más instagrameables de Madrid.
23. Barrio de Salamanca: lujo, elegancia y alta gastronomía en el corazón de Madrid
¿Te animas a descubrir el lado más chic y sibarita de Madrid? El Barrio de Salamanca, construido en el siglo XIX en pleno centro de Madrid, fue diseñado como un enclave aristocrático y burgués, y hoy en día conserva ese aire distinguido que lo convierte en una de las zonas más exclusivas de España.
Pasear por sus amplias avenidas, llenas de fachadas señoriales y escaparates de alta costura, es una experiencia en sí misma, incluso si no planeas hacer compras. La calle Serrano es su arteria principal, famosa por reunir las grandes firmas de moda internacional. Desde Chanel y Loewe hasta Louis Vuitton, esta calle se ha ganado el apodo del «Golden Mile» madrileño.
Aunque el Paseo de la Castellana no atraviesa completamente el barrio, lo bordea por el oeste, lo que lo convierte en una opción perfecta para combinar una jornada de shopping con un paseo por uno de los ejes culturales y financieros más importantes de la ciudad.
Además, el Barrio de Salamanca también destaca por su oferta gastronómica de altísimo nivel. Aunque aún no hemos podido probar ninguno de sus restaurantes, no podemos dejar de mencionar que en las inmediaciones del Barrio Salamanca se encuentran tres de los templos del aclamado chef Dabiz Muñoz, considerado uno de los mejores cocineros del mundo: StreetXO, RavioXO y el célebre DiverXO, galardonado con tres estrellas Michelin.
24. Plaza de Colón: historia, arte y celebraciones en el corazón de Madrid
Si estás planeando visitar Madrid en Navidad o alguna fecha señalada, entonces no puedes perderte la Plaza de Colón, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, especialmente durante las grandes celebraciones como Navidad o el Orgullo.
Además de ser punto neurálgico de muchos eventos y manifestaciones históricas, en la Plaza de Colón encontrarás varios rincones que ver:
Torres de Colón
Dos edificios gemelos construidos entre 1967 y 1976 que llaman la atención por su estructura única: fueron levantados de arriba hacia abajo. Actualmente están en proceso de renovación, pero su peculiar silueta, coronada por una estructura verde, sigue siendo inconfundible.
Monumento a Colón
Una estatua de 3 metros de altura tallada en mármol blanco que se alza sobre un pedestal neogótico de 17 metros. Fue erigido entre 1881 y 1885 y es uno de los homenajes más representativos al navegante genovés en España.
Jardines del Descubrimiento
Un espacio verde perfecto para un descanso entre visita y visita. Inaugurados en 1970, estos jardines acogen el Monumento al Descubrimiento de América, formado por tres enormes bloques de hormigón con inscripciones que evocan esa etapa clave de la historia.
Bandera de España
Uno de los símbolos más fotografiados de la plaza. Con unas dimensiones de 21×14 metros, ondea en lo alto de un mástil de 50 metros. Es la bandera más grande de España.
Museo Arqueológico Nacional
Si eres amante de la historia y la arqueología, no puedes dejar de visitar este museo ubicado a escasos pasos de la plaza. Allí se encuentra la famosa Dama de Elche, junto con muchas otras piezas que narran la historia del país desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.
🧭 Consejo Glutendtrotter: Si visitas la Plaza de Colón durante la Navidad, no te pierdas el encantador mercadillo que recorre el Paseo de Recoletos y culmina en esta emblemática plaza. Entre las casetas iluminadas encontrarás artesanía local, dulces típicos, decoración navideña y también opciones para celíacos. ¿Lo mejor? Suele instalarse una de las churrerías más icónicas de Madrid: San Ginés, que ofrece churros sin gluten. ¡Un auténtico planazo para disfrutar de una merienda castiza sin preocuparte por el gluten mientras te empapas del ambiente festivo madrileño!
25. Biblioteca Nacional de España
Si estás buscando planes gratuitos en Madrid, la Biblioteca Nacional de España es una parada obligatoria. Ubicada en el Paseo de Recoletos, este imponente edificio alberga una de las mayores colecciones documentales del país y permite conocer parte de su riqueza cultural a través de visitas guiadas gratuitas, que requieren inscripción previa.
Durante el recorrido se puede acceder a espacios tan emblemáticos como la escalinata exterior, el zaguán, la majestuosa escalera principal, la Sala de Patronato y el Salón Italiano. Eso sí, el Salón de Lectura María Moliner no está incluido en la visita.
Fundada por Felipe V en 1711, la Biblioteca Nacional conserva más de 30 millones de documentos: libros, revistas, mapas, grabados, dibujos, partituras y folletos publicados en territorio español desde el siglo XVIII.
Además, cuenta con Salas de Exposiciones donde se muestra la historia, el funcionamiento y los tesoros que custodia esta joya del patrimonio nacional. Una opción cultural enriquecedora y sin coste, perfecta para incluir en tu itinerario por Madrid.
26. El Retiro
No podíamos cerrar nuestro recorrido por Madrid de mejor manera que con un paseo por el Parque de El Retiro, uno de los lugares más característicos y tranquilos de la capital. Después de varios días de turismo, cultura y movimiento, este histórico parque es el broche de oro perfecto para desconectar del bullicio sin salir del centro de la ciudad.
El Retiro no es solo un parque, es un auténtico pulmón verde cargado de historia, arte y rincones que sorprenden. Entre ellos, destaca el Palacio de Cristal, una joya arquitectónica de hierro y vidrio rodeada de árboles y estanques, ideal para hacer fotos espectaculares. Tampoco puedes dejar de visitar su gran estanque, donde es posible alquilar una barca, ni la escultura del Ángel Caído, una de las pocas estatuas del mundo dedicadas a Lucifer.
Desde 2021, el Parque de El Retiro forma parte del conjunto declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO bajo el nombre de “Paisaje de la Luz”, junto con el Paseo del Prado y el Jardín Botánico.
Para nosotros, fue el cierre perfecto de nuestro viaje: un día soleado, música en vivo junto al estanque y la serenidad de la naturaleza madrileña nos regalaron un recuerdo inolvidable.
🧭 Consejo Glutendtrotter: Si quieres conocer todos los secretos del parque y su historia, puedes reservar una visita guiada por El Retiro que incluye curiosidades y rincones que muchas veces pasan desapercibidos.
¡Y hasta aquí nuestra ruta por el Madrid más encantador (y sin gluten)!
Madrid siempre nos recibe con los brazos abiertos… y este año, además, con opciones sin gluten que nos han hecho la boca agua. Esperamos que este paseo virtual te haya contagiado un poquito de nuestro amor por la capital y te sirva de inspiración para tu próxima escapada.
Pero atención: la aventura no termina aquí, ¡ni mucho menos! Como buenos Glutendtrotters, sabemos que cada viaje es una oportunidad para descubrir nuevos rincones con encanto y, sobre todo, sabores sin gluten que nos alegran el alma.
Ahora te toca a ti, comunidad Glutendtrotters:
👉 ¿Has estado en alguno de los lugares que mencionamos? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
👉 ¿Conoces algún otro rincón imprescindible de Madrid que se nos haya escapado? ¡Nos encantará descubrirlo contigo!
👉 ¿Tienes un restaurante sin gluten en Madrid que consideras un auténtico paraíso? ¡Compártelo, que la gula gluten free nos une!
Nos encanta leeros, responderos y seguir aprendiendo juntos.
Así que ya sabes: deja tu comentario, guarda este post para tu próximo viaje y…
¡sigamos explorando el mundo, un bocado sin gluten a la vez!
¡Hasta la próxima, Glutendtrotters!
*La fotografía de la portada es de Canva.com